Viaje por Cantabria. Ruta con encanto de 4 a 7 días.

Una de las cosas buenas que tuvo el 2.020, es la oportunidad que nos dejó para mirar dentro de nosotros, y descubrir maravillas y visitar sitios increíbles cerca de casa, y en el verano del COVID, nuestro destino elegido fue Cantabria, incluyendo una pequeña extensión de 2 noches a Asturias, y otras 2 al País Vasco.

En este POST os doy los tips más importantes de la ruta y nos centramos en la comunidad de Cantabria, de la que sólo conocíamos la capital, donde fui a hacer un curso de verano allá en el 2.009, e hicimos de todo menos turismo pues coincidió con las fiestas locales.

Cantabria es un destino super recomendable para el verano, por el clima, y la variedad de posibilidades que ofrece, pues como diría Revilla y el propio eslogan de turismo reconoce CANTABRIA ES INFINITA.

Para no repetir, hicimos el itinerario circular que os resumo, de forma sintética para ayudarte a diseñar tu viaje.

Día 1: Castro-Urdiales. Liencres.

Nos habían dicho que Castro-Urdiales era muy turístico, y fue nuestra primera parada, tras más de 4 horas seguidas en coche desde Zaragoza.

Castrourdiales, es un pueblo marinero con un puerto encantador, con la Iglesia de Santa María Asunción, una auténtica joya del arte gótico desde la que se contempla la costa.

Puerto de Barquitas en Castro Urdiales

El casco antiguo tiene mucho ambiente, con las típicas tascas, que me recordaron a las cantinas vascas, con barras y mesas en la calle. Si quieres comer pescado, y platos más elaborados, nosotros comimos de lujo en el Restaurante Horizon, cerca del Puerto.

Puedes aparcar en el Parking Saba que hay en el puerto, y desde allí dar un paseo y ver lo más importante en aproximadamente 2 horas.

Desde Castro, así llaman los cántabros a Castrourdiales, nos fuimos directos a descansar a Liencres, nuestra primera parada nocturna en el viaje.

Liencres

Dormimos en el Hotel Cala Liencres, admiten perritos pequeños con suplemento. Sólo podemos hablar bien, del personal, desayuno, y nuestra habitación moderna con una pequeña terracita, además está superbien ubicado para todo.

Liencres me pareció un pueblecito imprescindible, y no por el pueblo en sí, sino por la Costa Quebrada y las playas increíbles a las que tienes de acceso cercano desde allí.

Cenmos en el restaurante Casa Carlos, según nos dijeron, un clásico de “toda la vida” con pescado fresco y tapas muy ricas.

En nuestro primer día ya teníamos un veredicto claro: en Cantabria se come muy re-bien.

Día 2. Costa Quebrada-Santander-Suances-Pechon -San Vicente de la Barquera- Comillas

Liencres-Costa Quebrada

Un imprescindible en un viaje por Cantabria, es sin dudarlo la que se conoce como ¨la Costa Quebrada”.

Hemos visitado paisajes costeros de ensueño por todo el mundo, ahora me vienen a la cabeza, la Costa de Cape Town, o de Gales. La costa cántabra no tiene nada que envidiar, a ninguno de ellos. Si tienes pocos días, y no sabes que seleccionar, mi consejo es que la incluyas, porque no te vas a arrepentir

Playa Arnia

Las playas más bonitas de la Costa Quebrada y siguiendo el recorrido a pie por la costa son en este orden.

  • Playa de Arnia…me recordó a las películas vikingas y sus desembarcos conquistadores en entornos rocosos de ambiente salvaje. Alucinante.
  • Playa del Portio, cerca vimos aparcadas varias camperas, como no estoy muy puesta en el mundo de la autocaravana, ignoro si se puede acampar allí
  • Playa de Somocuevas, su acantilado y acceso es de ensueño. Pienso en ella y recuerdo el olor a flores y plantas.
  • Playa del Madero, que es una playa que admite la entrada de perretes, y a la que sólo es accesible caminando y tiene una belleza increíble.
Playa Somocuevas

Otro lugar a visitar desde Liencres, son sus Dunas. Las Dunas de Liencres es otro paisaje espectacular para almas salvajes y amantes de los deportes náuticos y su playa de Canavalle, que es la más grande para ir con familia, también accesible a pie. Allí puedes comer en el Restaurante “Al Otro Lado”. También hay otra playa en pleno parque natural que es la Playa Valdearenas.

Si estais acostumbrados a las masificaciones de la Costa Mediterránea, vais a flipar con estos paisajes. Así que aun a riesgo de ser pesada, os recomendamos muy mucho el parar en Liencres para descubrir la belleza de su costa.

De camino a Comillas, que fue nuestra siguiente etapa, hay varios puntos en los que tienes que parar, de forma obligada.

Suances

Suances, tiene un paseo hermoso con restaurantes y tiendas. Es otro lugar donde te puedes alojar en esta ruta costera por Cantabria, pues hay muchísima oferta hotelera y de restauración.Lo encontré más turístico pero no por ello con menos encanto, acostumbrado al turismo del mediterráneo.

Playa de Suances

Comimos en un Restaurante que está en una de las callecitas aledañas al paseo, la Bodega de San Isidoro: buena comida, buen precio, y buen trato, super rápidos y nos dejaron sentar a nuestro perece, así que un 10

San Vicente de la Barquera

No podía faltar un breve paseo por el pueblo que se hizo famoso gracias a Bustamante. Lo busque entre el Castillo y el mar, pero ni rastro del cantante.

Barquitas típicas de San Vicente La Barquera

Me gustó mucho la estampa de barquitos con el castillo fortificado de fondo, pero quiero decir que en cuanto ambiente de tapeo, y terrazas me decepcionó un poco.

A lo mejor no era el día y el COVID nos ha cambiado a todos la forma de pensar. Si hay muchas mesas juntas y gente apiñada, en estos momentos yo prefiero huir.

Pechon

Pechón ha sido descrito en varias revistas como un paraíso oculto en Cantabria, y si lo visitas verás que no falta razón.

Playas Salvajes en medio de paisajes con acantilados de esos que te quitan el hipo. Algunas calas son de difícil acceso, sólo llegas caminando, por lo que si huyes de masas este es tu sitio sin dudarlo. Los que nos seguisteis en directo en viaje en Stories pudisteis respirar La Paz y la Luz que desprendía este lugar.

Playa Ania, Pechón

Nosotros, visitamos la Playa del Pedreru, cerca de un camping (un oasis); y la Playa Ania, también encantadora

Lo descubrimos gracias al Blog de Regi y Juanra Imanes de Viaje, así que para más info aquí tenéis su completo post:

Que ver en Pechón

Y de Pechón, fuimos a un lugar, para mí imprescindible de los sitios que ver Cantabria, donde pasamos la segunda noche del viaje, que es la Joya de la Corona:

Comillas, uno de los pueblos más ricos en cultura y encanto en España.

Día 3.- Comillas-Santillana del Mar- Bosque de Secuoyas-Potes

Comillas

Todo lo que hayas escuchado sobre Comillas se va a quedar corto, palabrita del Niño Jesús, y si eres un fan del modernismo, y de Gaudí, debes dedicar un día por lo menos para poder visitar tranquilamente Comillas.

Desde el Capricho de Gaudí, el Palacio de Sobrellano, los edificios y jardines de la Universidad Pontificia de Comillas, son algunas de las riquezas artísticas que atesora Comillas. Si a eso le unes la playa, el ambiente chic y el campo de golf, lo convierten en un destino ideal para viajeros con encanto.

Capricho de Gaudi, otra genialidad del artista

Si tu visita coincide con viernes no dejes de visitar el Mercadillo de productos artesanales y cosas variopintas (como cualquier mercadillo de España), que se celebra en la Plaza de la Constitución, a los pies del Palacio de Sobrellano.

Y si lo que quieres es reconquistar a tu chico, un plan muy romántico es subir al Mirador de Santa Lucía, al atardecer, desde donde contemplar la panorámica de la playa.

Puesto de dulces Gourmet en el Mercadillo de Comillas

Comillas bien merece un par de días. Y para mí fue el auténtico descubrimiento del viaje.

Nos alojamos en Abba Comillas Golf Hotel, con vistas al campo de golf.

Santillana del Mar

Desde Comillas puedes visitar un pueblo que parece una estampa, Santillana del Mar.

Santillana del Mar, que ni es llana ni tiene mar, como dice el refrán, pero sus calles adoquinadas y sus balcones con retablos cántabros son un ejemplo de la arquitectura rural de las casonas cántabras típicas de madera y piedra. Muy bulliciosa en fin de semana, y con las cafeterías rebosando de gente, llenarás tu cámara de fotos de postureo emulando a las influencers de moda.

Posando en Santillana del Mar

 

Además de callejear, también puedes comprar pastelitos típicos en el Convento de Santa Catalina.

Muy cerca de Santillana, nos desviamos a una playa tranquila, en Ubiarco, con una ermita preciosa que le da el nombre a la Playa de Santa Justa, también tiene cerca un chiringuito Chill Out, donde parar a hacer un tentempié

Bosque de Secuoyas

En Cabezón de la Sal, hay una parada imprescindible para los amantes de la naturaleza, que es el Bosque de Secuoyas.

De acceso gratuito, es una fantasía pasear entre las inmensas secuoyas gigantes que te trasladan a los documéntales de los Parques Nacionales en California.

Cientos de inmensos árboles entre los que te sientes insignificante, componen este maravilloso bosque plantado allá en los años 40.

Pide un deseo y abraza un árbol

Una grata sorpresa que demuestra que no hace falta hacer vuelos transoceánicos para encontrar lugares mágicos. Se admiten los animales y es una parada que debes de marcar en tu viaje por Cantabria.

Desde Cabezón de la Sal, seguimos nuestra ruta,  rumbo a Potes, donde pasaríamos dos noches que ya adelanto que nos supieron a poco, porque es MARAVILLOSO

 

Día 4 y 5.- Potes: Picos de Europa.

Potes

Potes es otro pueblo en Cantabria, donde la magia y las ilusiones viajeras, emergen de cada piedra de cada casa en su cuidado casco antiguo, que es como un cuento hecho realidad.

No me canso de visitar pueblos así, por muy turísticos que ya sepamos que son.

Potes es un lugar obligatorio donde parar y quedarse en tu viaje por Cantabria, sí o sí.

Casas en el casco antiguo de Potes

Seguir la senda del río que recorre el casco viejo, bajo puentes, y salidas del agua, al atardecer es un plan genial.

Lo único que tienes que hacer en Potes es desconectar de todo, y perderte por sus callejuelas.

Y nuestra deliciosa estancia, se debe también en parte, al alojamiento que fue nuestro campamento base de dos noches, de lo mejorcito de toda nuestra ruta por Cantabria.

Son los Apartamentos Nial de Potes, un tesoro de esos que hay que promocionar y cuidar y ya quedan pocos.

La dueña, Elena, es de esas personas maravillosas, siempre atenta para hacer feliz tu estancia, fue como si nos conociéramos de antes y con todo tipo de recomendaciones y atenciones para nuestro Bichon Coco.

Como no se puede entrar con el coche al casco antiguo, puedes aparcar en la Plaza de la Serna, donde cerca hay un supermercado “Lupa”.

En el interior del casco peatonal, también tienes tiendas de comida, pero más bien son delicatessen dirigidas a turistas o productos típicos o de recuerdo.

En Potes, dos cosas interesantes que hacer para los viajeros gastronómicos y que proponemos son:

Visitar una Orujera: el Orujo de hierbas típico de la zona, se destila en los alrededores de la zona. Por enclave y trato, muy recomendada es la Bodega Picos de Cabariezo

Imprescindible reservar visita para degustar no sólo el famoso orujo, sino vinos propios, y hasta ginebra.

Visita a una Quesería: Aunque el queso de Cabrales (de la zona asturiana) es el que se ha llevado la mayor fama, el equivalente cántabro y para los entendidos originario es el queso de Picón. Si quieres conocer como se elabora y asistir a un Tast, os recomendamos la Quesería Andana.

Visitar pueblos de película como Mogrovejo, donde incluso la industria de cine india ha rodado la película de Heidi

Picos de Europa

Los Picos de Europa son la cordillera más grande de España, y si te gusta la montaña y quieres disfrutar de rutas de senderismo, paseos a caballo, escalada, sin duda estas en el lugar adecuado.

Darían para escribir libros y artículos completos escribir sobre los Picos de Europa, paradas desde los Puertos de Áliva, a la ruta del Cares por el lado Cántabro, hasta llegar al famoso Chalet Real, un sinfín de rutas y actividades esperan a los amantes de la naturaleza y la montaña. Puedes pasar los días que te apetezca que no te quedarás sin cosas que hacer.

Picos de Europa

Si tienes poco tiempo, y quieres aprovechar al máximo tu estancia, os recomendamos contratar alguna de las excursiones con guía de alguna de las empresas de aventura que trabajan en la zona. Las encontrarás en Potes.

Nosotros pasamos todo un día en 4×4 con los chicos del Portal de Picos, en una ruta individualizada con nuestro perrete Coco, que como al resto de peludetes, no les permiten subir por el Teleférico de Fuente de (lo cual me parece fatal!), y a pesar de que el día no empezó siendo el más deseable ya que un mar de nubes cubrió todas las vistas al Valle desde los Puertos de Áliva (el tiempo en Cantabria siempre es una sorpresa); nos quedamos sin habla, cuando por fin el cielo se abrió ante la imponente majestuosidad de la piedra blanca de las cordilleras que conforman los picos de Europa, donde pudimos ver vacas, caballos salvajes y corzos en nuestro camino.

Caballos salvajes en Picos de Europa

Nos encantará volver con más tiempo para poder dedicar más días a hacer caminatas y rutas porque es una auténtica maravilla de esas que te llevan a un estado de calma y felicidad.

¡Cómo pudimos estar tanto tiempo sin venir!

( Variante Día 5: Posible extensión desde Potes Valle del Líebana con Bárcena Mayor)

Desde Potes una posible variante es visitar El Valle de Liébana, y el encantador pueblo de Barcena Mayor

Bárcenas, es considerado como otro de los pueblos más bonitos de Cantabria, en plena comarca del Liébana, lo encuentras a 92 Km de Potes, aunque como la carretera es mala, por decirlo finamente, cuenta con mas de 1 hora y media para llegar.

Desde allí también hay excursiones de senderismo y recorridos que nos perdimos en este viaje, como el Parque Natural de Saja.

Queda guardado para la próxima vez

Día 6.- Potes.-Santander-Valle de Güemes.

De Potes volviendo a Santander por el Desfiladero de La Hermida, puedes contemplar la magia de la naturaleza caprichosa en las grandes paredes verticales de roca, que forman gargantas durante 21 kilómetros de longitud.

Santander

A Santander, deberías dedicar al menos dos días para disfrutar de la ciudad.

En este viaje, como ya la habíamos visitado con anterioridad, sólo hicimos una parada técnica de un par de horas o algo más, y siguiendo recomendaciones de varios compañeros visitamos el Centro Botín (aparcamos en el parking de pago que hay justo allí) y caminando seguimos hasta el conocido como ¨Puerto Chico”

Figuras de los Raqueros en Santander

Nos pareció una ciudad bastante animada, y mucha gente paseando con sus perros o en bici por el paseo.  Desde el Centro Botín, un poco más adelante hay salidas con el Barco Las Reginas que te da la vuelta a la Bahía, y donde además admiten mascotas. La salida está muy cerca de las estatuas de los famosos Raqueros.

La Bahía de Santander es el estuario más grande de la Costa Norte de España, y tiene fama de ser una de los más bonitas del mundo.

Desde Puerto Chico, se puede seguir caminando unos 30 minutos más hasta la Playa Sardinero, que es otro Must en Santander

El tiempo no acompañaba, pero aun así los cántabros estaban hasta bien tarde en las playas, con límite de aforo por el Covid.

Después de pasear y hacer unas cuantas fotos nos dirigimos hasta el siguiente punto: Güemes.

Güemes

¿Que había allí? Pues en realidad nosotros fuimos porque encontramos un alojamiento pet-friendly espectacular, y que ya sólo por eso merece la pena visitar.

Es la Posada Valle de Güemes, recientemente renovada, es toda atención y tranquilidad. Y el restaurante La Terraza, a 20 metros donde sirven los desayunos, y tienen platos tradicionales de cocina cántabra de excelente calidad a buen precio. De verdad que os recomendamos parar aunque no os alojéis allí para comer en su terraza.

Desayunos en Valle de Güemes

En el desayuno enfrente nos acompañaron vaquitas, mientras untaba mi tostada con mantequilla y mermelada casera….¿puede haber algo más cántabro?

Desde aquí en tu ruta por Cantabria, puedes visitar el Parque de Carbárceno, donde es posible ver animales en semi-libertad (osos) y admiten la entrada con perros siempre que vayan atado. Muy aconsejable si viajais con niños.

Dia 7.- Güemes- Isla, Noja, y Santoña, y vuelta

Desde Güemes y la de vuelta a casa, nos dirigimos a visitar los pueblos pesqueros de la Costa Este de Cantabria, que no se nos habían quedado sin visitar a la ida.

Recordad que en nuestro viaje, la primera parada de ida paramos en Castro Urdiales, así que en los últimos días de vacaciones paramos en otro paraíso donde pasamos una mañana.

Isla y Noja

Isla es un imprescindible en un viaje a Cantabria, si lo que buscas son playas salvajes en las que sube y baja la marea, fuera de masificaciones. Aunque el tiempo es algo que no vas a poder predecir, si te aseguro que encontrarás La Paz. Muchas de las playas admiten perretes.

Playas de Isla

En Noja hay playas muy ambientadas como Las Helgueras

Junto con Liencres, y Pechón, de las playas más bonitas que visitamos en Cantabria, elegiría las de Isla.

Santoña

Santoña, que tiene sus marismas, sus playas medio salvajes y ventosas, y cómo no sus famosas anchoas.Pues si hay algo que tienes que hacer de viaje por Cantabria es degustar estas famosas las anchoas que son hermosas y sabrosas. En Santoña también puedes visitar una fábrica de conservas, visita guiada con degustación, como en Conservas Emilia ( gratuita), con reserva previa.

Comimos en un chiringuito en la Playa de Berria, que nos gustó mucho por su ambiente.

Sentarte en alguno de los bancos o pasear por el puerto Paseo de Pereda, desde donde contemplar la Bahía es otra de las cosas que puedes hacer en esta parada, la última de nuestro viaje por Cantabria.

Desde Castro Urdiales o Santoña, según cual haya sido tu ruta, también puedes hacer una extensión de dos o tres días al País Vasco, que es lo que hicimos nosotros, aunque eso da como mínimo para otro Post.

Fue un viaje con paradas cortas, pero muy completa toma de contacto, que nos dejo muy buen sabor de boca.

Os animamos a descubrir Cantabria y cada uno de sus rincones, porque como muy bien dice en slogan de turismo, es infinita.

Cantabria huele a mar, a montaña, artesanía, leche fresca, y anchoas.

Sus pueblitos, su costa y su gastronomía, nos ha conmovido y emocionado.

No tardaremos en volver.

Espero que te haya gustado nuestra ruta y cualquier sugerencia o duda, no dudes en comentarnos!

XoXo

Pilar On board

 

 

Quizás también te guste

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 + 12 =

Translate »