RUTA de VIAJE por LAGO DE GARDA, Italia (3 días)

En esta ruta de viaje tres días por el Lago de Garda, os vamos a mostrar los pueblos más bonitos y paradas que hicimos en nuestro viaje de Semana Santa.

Podrías estar muchos más días, sí, pero es un destino ideal para una escapada, ya que las distancias son cortas y la belleza de los pueblos te permite alargar o acortar la parada en cada uno según te venga en gana. Siempre te quedarán ganas de volver…

¿Como llegar a Lago de Garda?

Lo primero que debes saber, son los aeropuertos más cercanos.

Nosotros volamos desde Verona, desde donde hay 25 minutos hasta Lazise, uno de los puntos donde empezar a realizar la ruta en coche por el Lago de Garda.

Emprendimos, entonces nuestra la ruta alrededor del Lago de Garda, desde la ciudad de Romeo y Julieta, Verona. Ciudad, que hay múltiples razones para visitar,  además hemos descubierto este año la compañía Volotea que directamente llega a esta ciudad desde distintos puntos de España, y permite embarcar mascotas hasta 10 kg, por lo que obvio que nuestro bichón viajó con nosotros a Italia.

Otro punto para visitar Garda y su famoso Lago, es desde Milán, con lo que puedes pasar por el Lago de Como, uno de nuestros pendientes todavía.

Desde Milan a Sirmione, una de las localizaciones al sur del Lago de Garda hay unas 2 horas y hay muchas compañías lowcost que vuelan a Milán, como Ryanair o Easyjet.

¿Cómo moverse por el Lago de Garda?

Lo mejor para disfrutar de esta ruta de pueblos con encanto, con absoluta libertad, es alquilar un coche y viajar a tu aire por el lago de Garda, parando en cada momento que las necesidades lo requieran. El recorrerlo con nuestro propio auto, nos proporcionó una libertad de movimientos y tiempos, que es una maravilla.

Os recomendamos encarecidamente esta empresa por la calidad-precio, además de ser un negocio familiar y local (ya sabéis que en la medida de lo posible siempre pretendo dejar mi granito directamente en los lugares que visito) : Verona Rent a Car, te entregan y recogen el coche en el aeropuerto-estación y son super educados y profesionales.

Por precio y facilidades no lo penséis. Preguntad por Emanuel y decid que venís de parte nuestra. No es colaboración, somos indepedientes, y no nos ganamos la vida con esto, comprobareis que a diferencia de otros Blogs aquí no incluimos publicidad en los posts. Así que haced lo que queráis.

Otra opción, en caso de que no queráis complicaos con el aparcamiento, es hacer base de operaciones en un sólo lugar, y desde allí recorrer en Ferry o bus.

¿Dónde alojarse en el Lago de Garda?

Yo recomendaría para dormir:  una de estas tres localidades o bien Malcesine, en el centro este, bien Riva de garda ( en el norte) o Sirmione en el sur, y desde allí tomar los ferrys que unen uno y otro pueblo en barco por el lago.

Podéis llegar en bus desde Verona a cualquiera de estos lugares en autobús.

Desde luego no son las más baratas, porque precisamente son pueblitos adorables y también muy turísticos. A lo largo del artículo veréis las razones por las que volví locamente enamorada de estos tres lugares, que además tienen estación de ferry para moverse en barco por el lago y llegar al resto de los pueblos, por lo que podrías evitar tener que alquilar coche.  Así que si puedes permitirte el capricho, esta es mi recomendación.

 

Pueblos bonitos en Garda, en ruta circular de 3-5 días

Nosotros partiríamos de la Residencia Ulivi, una especie de Bed&Breakfast de apartamentos a unos 20 km de Verona, desde donde se pueden hacer catas de vinos y paseos en bicicletas por los viñedos de Vallpolocella, que es el vino típico de la zona y que bien merece una mención y visita especial, para los amantes del enoturismo. Aunque no fue este el motivo de nuestro viaje, y no pudimos visitar sus viñas, bien podemos juzgar el dulzor de sus caldos, por las copas de vinos que degustamos cada noche en las trattorías y restaurantes que pusieron el broche de oro a nuestros días de visitas.

LAZISE

De buena mañana, tras recargar energía como para un maratón en el desayuno en nuestro hostal, comenzamos la ruta. Quiero pensar que no somos los únicos que cuando estamos viajando, afrontamos los desayunos como si estuviéramos en una prueba de recompensa de Supervivientes, engullendo todo tipo de alimentos y mezclas de zumos, mermeladas, embutidos y hasta cocidos y huevos, ante la incertidumbre de cuando será la siguiente vez que podremos comer…..es absurdo porque en Italia hay cafeterías y restaurantes a cada paso, pero así somos.

Iglesia de Lazise

De camino a Lazise ya advertimos, un paisaje de viñedos, y que esa región es propicia, para hacer degustación de vinos, con comida y visita de granjas orgánicas. Es propio de la zona, el vino Bardolino, no tan conocido como el Vallpolicela, pero si eres de los que gusta combinar los viajes con esta tipo de experiencias, puedes visitar alguna bodega en Lazise, y así quitarte el gusanillo.  En 2.022, los precios de las visitas de bodega con cata y comida oscilaban de los 30 a 40 euros.

Otras actividad que vimos en Lazise, es una clase de cocina Gourmet de pasta fresca, que puede costar hasta los 100 euros, y comienza en el mercado local donde se seleccionan los ingredientes, como en el concurso Masterchef, para preparar la afamada pasta italiana “al dente”, con la que sorprender a alguna de tus conquistas, o en el peor de los casos, pasar un rato bueno en tu estancia, y después lucirte con los suegros en la próxima comida familiar.

Si me preguntan cuánto tiempo necesito para visitar Lazise. Te contestaré que dependerá de lo que quieras hacer y el ritmo que pretendas llevar. Si sólo quieres tener una pequeña idea, callejeando por las calles importantes, la Iglesia, y el puerto, que es muy pequeñito, te diría que con un par de horas es suficiente. Si la vuelta al Lago de Garda, te la quieres tomar con calma, yo aquí me podría quedar fácilmente una noche o dos si hace buen tiempo,  pues hay alojamientos con encanto y granjas ecológicas alrededor, por no hablar la de cafeterías y restaurantes donde tomarte un Spritz y comprar recuerdos. Decir que aquí hice casi todas mis compras: un bolso, y un conjunto de pantalón y blusa, se vinieron conmigo y he llevado muy a gusto en la temporada de verano. Ya se sabe el estilo que tienen los italianos.

Tiendecitas en Lazise

Sin duda si quieres combinar la vuelta en coche con los viñedos, este es uno de los sitios donde parar, y uno de los más cercanos a Verona.

GARDA

De Lazise nosotros partimos hacia Garda.

Garda es el pueblo que bautiza con su nombre, a Lago de Garda, y no por ello es el más bonito….Sin embargo y para ser justos, pese a que en muchos sitios había leído que no merecía la pena parar, nos venía de camino y en esos viajes en los que el destino te lo tomas sin prisa y sin esperar nada cambio, qué perdíamos por parar a tomar un café y dar un paseo? ¿Cómo podíamos no visitar Garda en un viaje por el Lago de Garda?.

Así que paramos y dimos una vuelta. Tener en cuenta que todos estos pueblecitos con encanto son peatonales, y el parking escasea y es caro.

Paseando por garda, uno de los pueblos del Lago de Garda

En Garda encontramos un aparcamiento en un descampado público tipo zona azul aunque con valla, que no era demasiado caro a lo mejor nos costó 2 horas unos €4 que para ser Italia donde en ocasiones te cobran el día entero en muchos sitios turísticos,  solamente por entrar en el parking, no nos pareció excesivo.

El atractivo principal se repite al de los restantes pueblos que visitamos, quizá con un paseo y zona junto al lago más grande que Lazise.  Pasear, curiosear en las delicadas tiendas de souvenirs,  y tomar un helado o una copa, en las terrazas junto al lago, es lo que yo te propondría hacer sin prisas en cualquiera de os lugares que recomendamos en este post.

El lago de Garda, tiene unos colores cautivadores, pues a diferencia de otros lagos que he visitado, no sólo hay mucha vida y se respira alegría, como en toda Italia, sino que con el paisaje montañoso de fondo es realmente precioso. No hemos visto nada igual, por lo menos en España, no existen ciudades tan grandes alrededor de lagos.

Desprende un áurea romántico-mística. Todavía no hemos visitado el Lago de Como, pero os aseguro que Garda evoca el escenario de una película de cine, o libro de novela negra con tintes románticos. Nuestra visita a Garda, fue fugaz, pues queríamos seguir parando en la ruta, programamos toda la parte este en un solo día y tuvimos que seleccionar.

MALCESINE

Malcesine es el pueblo que más nos gustó de todo el viaje por el Lago de Garda.  Me costó mucho aprenderme el nombre de este pueblecito, salido de cuento italiano, de esos que imaginas en tus sueños. Y es que además de ser cuqui a rabiar, tiene una gran oferta de restauración, y es también punto de salida, de muchos barcos y ferrys, desde esta orilla este del lago, para hacer rutas y recorrer vía acuática y desde el lago, todos los pueblos más famosos de Garda. Por eso concluí que es ideal para servir campamento base y no estar haciendo cambios de hoteles, y sobre todo si no conduces o quieres alquilar coche. Ya he decidido que cuando vuelva a Garda, dormiré aquí.

Así que todos aquellos que no podáis conducir, o a quien asuste rentar coche en Italia,  podéis llegar directamente a Malcesine en autobús, y de ahí ir cogiendo los barcos o buses turísticos, que hacen la ruta por todo el lago de Garda.

El restaurante donde comimos….¡.anotad! Mamma mía, los mejores Troffie al pesto que he probado en mi vida! Se llama Paradiso Perduto, de una calidad-precio muy buena y con unas vistas, que aunque no son directas al lago, son ¡wow! y la comida es producto de proximidad, de lo mejorcito que probamos en todo el viaje. Como no, nuestro primer Spritz y cerveza Moretti cayeron aquí.

Vistas en el Restaurante Paradiso Perduto

En Malescine hay muchas heladerías, terrazas y ambiente en general, varios edificios antiguos para visitar y un ambiente que nos encantó. Sí que es verdad que al viajar en abril, todavía no estaban abiertos todos hoteles y restaurantes. Y muchos establecimientos próximos al lago, tenían pintaza, muy chics, pero estaban rehabilitando supongo que para llegar al verano renovados. Aun así como era fin de semana, de Semana Santa, había muchiiiiisima gente, con lo que no quiero pensar en agosto.

Dos visitas que debéis de hacer en Malcesine, de ahí de sea preciso dedicar al menos medio día o úno para poder verlo:

La subida al Monte Baldo, bien a pie, o con funicular, que cierra a las 18:00 y que promete un espectáculo donde además del Lago, como protagonista, entran en escena los Alpes Dolomitas sobre todo en un día despejado. Hay cafetería y alpacas.  Un lugar muy bonito para desconectar del calor y ajetreo de turistas del lago.

Y la visita al Castillo: Tiene un precio de 6 euros por adulto, y el horario es de 9:30 a 19. Es muy bonita sobre todo las vistas y paseo por la muralla. También hacen espectáculos y conciertos. Merece mucho por las vistas a todo el pueblo, lago, y monte.

Visita al Castillo de Malcesine

Podéis consultar más actividades en Malcesine en https://www.visitmalcesine.com/

Este pueblo con nombre de agenda, calles empedradas, castillos y edificios vibrantes me encandiló. Osea, debes de incluirlo en la ruta SI o SI.

Vistas desde el Castillo de Malcesine

Siguiendo la ruta en coche a lo largo del Lago del Garda y hacia el Norte, vas a encontrar paisajes maravillosos y un espectáculo visual, y no me pareció una carretera tan sinuosa y colapsada como otras que recorrimos, por ejemplo en La Costa Amalfitana, e incluso pude concluir tras tres días al volante, que los italianos por esta parte conducían más civilizado. Eso, o que ya nos vamos acostumbrando.

Me ha parecido un recorrido precioso para hacer en Road Trip, pues ese azul del lago, mezcla de turquesa y cobalto, que te embauca, se mezcla con el telón de fondo de las montañas de los Alpes. Al ir en abril, ya a mediados, apenas se veía nieve, por lo que en invierno, debe ser alucinante. Es un panorama digno de postal y que hace único e increíble el lugar, sea cual sea la estación del año en que lo visites.

RIVA DE GARDA

Por fin llegamos a Riva de Garda, después de una hora aproximadamente desde Malescine, donde hicimos noche. Para los alojamientos, siempre elegimos un lugar estratégico, es decir que dentro del itinerario, dormimos en un lugar con ambiente de restaurantes y terrazas, donde poder salir a cenar o pasear y tomar algo. A veces hemos parado en pueblos aislados por ahorrarnos unos euros, o tener un paisaje más bucólico y a partir de las 20.00 de la tarde que se hace de noche en el mejor de los casos, te mueres del asco. Así que la mayoría de nuestros viajes, cuando cae la noche, nos podrás ver en una terraza disfrutando. La vida consiste en eso, en hacer lo que a cada uno le guste más.

Anochece en Riva de Garda

En todos los pueblos bonitos del Lago de Garda que aparecen en este post, encontrarás ese terraceo italiano, repleto de gente guapa que se engalana al atardecer para lucir su mejor sonrisa a la hora del aperitivo. Uno de los más grandes y animados en el Norte, es Riva de Garda.

Plaza Mayor Riva de Garda

Además también si os lo podéis permitir, os recomiendo alojaros en el centro. Es verdad, que entonces vais a tener que pagar un parking, si ya has estado en Italia, sabrás que la escasez de aparcamiento es algo generalizado en todos los pueblos turísticos italianos, y además todos los hoteles del centro tienen convenio, con los parkings que hay justo a la entrada de la zona peatonal,  que supuestamente hacen descuento sobre los 20 euros diarios que cuestan. Digo supuestamente porque eso decía la web de nuestro hotel, y a nosotros no se nos aplicó este descuento. Nos quejamos, pero aun estamos esperando contestación. Aclarar con el hotel condiciones antes de pagar el parking in situ.

En Riva de Garda, todo sucede alrededor de la Plaza Mayor, que tiene una alta torre o Torreón campanario, qué me recordó mucho a la torre de Puigcerdá (como sabéis uno de nuestros pueblos favoritos en la Cerdanya catalana). En esta plaza hay mucho ambiente de terraceo, tanto por la mañana en el desayuno, como la tarde y la noche. El pueblo se recorre paseando en un par de horas haciendo pequeñas paradas. También puedes alquilar un patinete de pedales y visitar el Museo o Alto o Rocca, que es un castillo medieval, una especie de fortaleza, donde hay un Museo, que cierra a las 18:00 de la tarde.

Lo que más me gustó fue subir al Bastione, con el teleférico, desde donde tienes toda la visión panorámica de Riva de Garda y del lago. Muy muy bonito. La subida en el teleférico tiene un precio por persona de unos  €6 euros ida y vuelta (2.022). Se puede subir con animales de compañía . Desde allí llegas al Bastion, o Torreón, la antigua torre de defensa, que sobre todo la reconoceréis porque por la noche se ve iluminada desde abajo y con la montaña de fondo, es maravilloso. Además de en teleférico, también podéis hacer el recorrido por un sendero, no era de demasiada complejidad, pero leímos que e hora y pico de de trayecto, y al tener el tiempo muy marcado por el recorrido que nos tocaba hacer ese día, subimos con el teleférico. Merece mucho la pena.

Vistas desde el Bastione

Nosotros, tras pasar la mañana, seguimos para llegar a otro imprescindible de ruta en Lago de Garda : Limone de Garda

 

LIMONE DE GARDA

Este pueblo peatonal, si no llegas a través de alguno de los ferrys del lago, deberás dejar el coche en alguno de los parkings de la entrada al pueblo, que en Italia, ya avanzaba no son baratos.

Es un lugar encantador, pero al ser tan pequeño y turístico está muy lleno de gente, no busques durante el día la tranquilidad y soledad. Probablemente, como pasa en la mayoría de estos pueblecinos masificados, son destino de excursiones diurnas desde otra ciudad más grandes de Italia ( por ejemplo Milán), quizá a la noche la situación cambie. En la Cinque Terre era así, a media tarde, a medida que terminaban de circular los trenes era una delicia pasear.

A mi gusto, en Sirmione, todo fue demasiado artificial, muchas tiendas de souvenirs ( todas con licores de limoncello e imanes amarillo limón, por algo se llama Limone), en honor a la verdad, llegamos en plena hora punta, a media mañana y eso parecían las Ramblas de Barcelona en día de Sant Jordi. Si la visitas de mañana, deberás abstraerte de todos esos artificios, para disfrutar de los embarcaderos, y vistas a los lagos.

Uno de los miradores al lago

Si llegas en coche, te sugiero madrugar o ir a media tarde. Al ser tan pequeño, no lo apuntaría como uno de los lugares donde quedarte a dormir. Es mi opinión personal, que siempre trato de mojarme. Que no digo que en un hotelazo frente al lago estes mal, ya me entendéis.

Hay muchos puestos de pizza al Taglio (así se llama en Italia, a la que te sirve al corte para comer por la calle, y cafeterías con encanto para sentarse a disfrutar del lago azul cobalto, por el módico precio de unos 3 euros el café o más.

Sin duda, por las fotos que he visto desde Instagram, las mejores vistas y acceso son las que se hacen en barco, con lo que esa sería mi recomendación, visitarlo sí, pero llegar desde otro lugar en barco, porque como explicaba, para mí el lado izquierdo u oeste del lago, tiene mucho menos encanto ( y bastantes curvas) en su recorrido con el coche.

Si tienes pocos días, me limitaría a recorrer el lado este en coche, y moverte con el Ferry a esta parte oeste para pasear por Limone, y te evitas el aparcamiento, y las curvas.

Residencia Il Vittoriale degli Italiani (Gardone Riviera)

De ruta hacia el sur bordeando el lago, un sitio de interés es la Casa Museo de Gabriele d`Annuncio: la Residencia Il Vittoriale degli Italiani

Podeis comprar las entradas on line www.vittoriale.it Y tiene un precio de 14 euros por adulto.

Foto: https://es.italy24.press/

Residencia museo del poeta, que contiene una ciudadela monumental, edificios, jardines y muchas obras de arte, que es famosa en la historia italiana, por lo excéntrico y egocéntrico de su autor, y su acumulación de objetos de época fascista.

No pudimos entrar porque llegamos a media hora de cerrar y no admitían perros, pero si pudimos observar las columnas y jardines de acceso,  y he leído opiniones para todos los gustos.

En los alrededores están los típicos lugares atrapa-turistas, para tomar café y pizza, sin demasiada calidad, y donde paramos a descansar. Había bastantes autobuses de turistas con lo que debe ser una visita que merezca la pena, como digo sobre todo para los amantes del arte y la historia.

Callejuelando en el Pueblo de Gardione Rivera

El pueblo, Gardione Riviera, no vimos nada reseñable, dos o tres callecitas cucas (una la de la foto), por lo que si no tienes tiempo, ni interés por la historia italiana, esta parada (para visitar bien la ciudadela necesitarás mínimo 3 horas) puedes suprimirla.

El llevar varias horas conduciendo y con el perrete, a pesar de que si era un lugar que quería visitar,  hizo que llegáramos muy cansados, y quizá más adelante le de otra oportunidad… nos quedarían 30 minutos más de ruta para el siguiente pueblo donde pasaríamos la segunda noche de la ruta de viaje al Lago de Garda.

 

DESENZANO DE GARDA

Llegamos a final de la tarde justo para cenar, y dormir. Había sido un día largo, cruzando el lago por la parte este, que ya dije que para mí es mucho menos deliciosa que de enfrente, por no hablar de las curvas. De Limone hasta Desenzano, se hizo un poco largo el recorrido.

Lo que más me gustó es el puerto náutico, junto a la muralla, rodeado de restaurantes, con camareros sonrientes deseosos de captar al turista. Me recordó al puerto de tinte veneciano de Rethymmo en la isla de Creta, que visitamos el año pasado.

Puerto de aire veneciano en Desenzano de Garda

Desenzano es el pueblo más barato en cuanto alojamiento, de los que habíamos visitado y mirado en Garda.

Es idóneo para hacer noche si te gusta salir y el ambiente, pues hay mucha oferta de restaurantes, una gran calle peatonal comercial, como en la mayoría de las ciudades europeas, y observé un mayor turismo local, y pocos extranjeros, quizá ensombrecido por su vecina Sirmione, que acapara todos los flashes.

Nosotros aquí estuvimos muy agusto en unos apartamentos que tenían parking,  www.angelica.holidayhome.com;  a unos 15 minutos caminando en el centro, pero con todo lo necesario para pasar una buena estancia en Desenzano.

El pueblo en sí,  no le veo demasiado jugo sobre todo si lo comparas con la que para mí es la joya del Lago de Garda, y debes visitar, como obligación, que es Sirmione.

Hubiéramos cambiado nuestra noche en Desenzano, sin duda por Sirmione, y si no tienes mucho tiempo, puedes prescindir, a mi gusto de este pueblo.

SIRMIONE

Sirmione, esta en la punta sur del lago, y es una pequeño itsmo, o trocito de tierra que se adentra en el lago. Su elegancia, y pomposidad, me fascinó y recordó mucho a Capri.

Nos recibía un día espléndido. Si no duermes allí te recomiendo madrugar lo máximo que se pueda: a las 9 estábamos allí y decir que ya no quedaban casi plazas libres de aparcamiento cerca del pueblo. Todo de pago, eso sí. Se puede pagar con tarjeta.

Entrar en Sirmione, por su puente medieval, recuerda a las ciudades feudales, protegida  por grandes murallas que rodean el Castillo de Sirmione o Rocca Scaligera, y desde cuyos bordes se divisa el lago. Como es uno de los atractivos principales, y es lo primero que se ve, imaginad las colas para entrar al Castillo.

Vistas del Castillo en un día muy soleado

 

Rodeando el castillo, te adentras por callejuelas de casas cuidadas con esas fachadas de colores, de todos los pueblos de la Riviera Italiana, y llegas a los jardines, desde los que hay diversos caminos para perderse rodeando la pequeña ciudad con vistas al lago, y pequeñas playas de piedra donde tomar el sol o darse un chapuzón, como la Spiagga delle Muse, cerca del Castillo. Es muy muy agradable.

Otro de los lugares para visitar es la Grotte de Catullo, que en realidad no es una gruta, sino que es la antigua residencia vacacional del poeta Catullo, donde hay restos romanos, y vistas impresionantes a la ciudad. Si tienes poco tiempo, y no quieres caminar los 30-40 minutos de paseo en llegar, hay el típico trenecito que te lleva que nosotros cogimos porque con el calor que hacía nuestro perrete no podía más. Se paga entrada y recomiendo llevar agua y crema solar, sobre todo en verano. La visita puede durar de una hora y media a dos, según lo que te guste el tema de ruinas y arqueología.

En Sirmione, también hay termas romanas, de hecho es muy famosa esta localidad en Italia por las propiedades curativas y medicinales, del agua que emana de su manantial, y es lugar de retiro para tratamientos cardiovasculares, y dermatológicos de famosos, y empresarios de la alta burguesía italiana. Después de haber hecho la noche en Desenzano, por experiencia, si te lo puedes permitir, y buscas un viaje de relax…mi recomendación es que te quedes en alguno de los hoteles de Sirmione con spa y hermosas vistas al algo. Aqualia, es el centro más grande y conocido, pero hay otros muchos que incluyen circuitos de spa y tratamientos.

Vistas de Sirmione desde el Barco

 

Una forma muy divertida de visitar Sirmione, es en una de las lanchas/barcos rápidos que salen de cualquiera de los muelles. Las vistas y recorrido al rededor y entrando por la muralla es brutal, y es una válvula de escape a las hordas de turistas en un agradable paseo de una hora, por 10 euros, no me pareció nada caro, y fue divertidísimo. Además hacen un repaso histórico del lago de Garda y Sirmione en el tiempo, que siempre va bien. Los que nos seguisteis en el viaje desde Stories lo pudisteis ver, y los que no podéis entrar en el perfil y haceros una idea de la ruta porque están guardados todos en historias destacadas. También hay dos pequeñas playas para bañarte en el lago,  la Jamaica Beach, y Spiaggia Punta Gró, no son muy grandes pero hacen el papel. Ganas de volver en verano para animarme a disfrutarlas.

Sin duda, para mí junto con Malescine, Sirmione es un imprescindible en el recorrido por el Lago de Garda y fue el broche de oro en un viaje por Italia, que continuaría por las ciudades de Bolonia y Verona. Esto será en otra entrega.

Me faltaron dos días más en el lago de Garda, una sucesión de pueblos empedrados con el esplendor y color que sólo Italia transmite. Es pensar en tomar un aperitivi en una terraza frente al lago, y sonreír.

¿Podría decirse que somos adictos a Italia? Confirmamos.

XoXo.

Pilar On Board

 

 

 

 

 

Quizás también te guste

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

9 − 7 =

Translate »