Que Internet se ha convertido en parte de nuestra vida, es un hecho obvio.
Pero resulta que además el auge de las redes sociales, del whatshap, y la necesidad de estar conectados las 24 horas, hace que incluso cuando estamos de vacaciones o de viaje, queramos tener internet, con las más diversas justificaciones: que si es por trabajo, por si pasa algo, para saber de la familia, para el postureo, etc.
En este post os cuento, lo que hacemos nosotros para tener internet o wifi, mientras viajamos.
Tarjetas SIM en el destino
Una opción a menudo muy barata, es poner en tu móvil, una tarjeta SIM de una compañía en el destino que te permita estar conectado.
Para hacerte con ellas, depende del país, pero lo normal es que, una vez estas en el destino, en cualquier centro comercial, tienda de móviles, o locutorio, encuentres Tarjetas “prepago”.
Para poder utilizarlas, basta con sacar la tarjeta de tu número español de tu teléfono (guardarla a buen recaudo en un sitio seguro) y colocar la que compres en el destino, en tu móvil, que esté liberalizado (ojo si no lo está no te suelen servir!)
Yo como soy muy poco mañosa, siempre que puedo intento que me la conecten en la tienda donde la compro para asegurarme de que funciona.
Las hay muy baratas, como la que compramos en Montenegro, por 5 euros, nos proporcionó 500 gigas de navegación (sí 500 GB!). En una semana te sobra. Sin embargo en México, no recuerdo cuantas MG incluia, pero sí que tuvimos que comprar hasta 3 tarjetas para cada móvil, porque cada dos días con las Stories de Instagram se la chupaba, y era mucho más cara.
Esta opción es buena también para llamar por teléfono dentro del mismo país, pues es una tarjeta con un número local, que en ocasiones para reservar restaurantes, o llamar al hotel para avisar de que llegarás tarde, puede venir muy bien.
Lo único, como punto negativo, que no la tienes inmediata cuando aterrizas en destino, salvo que tengas la suerte de que la vendan en el aeropuerto, deberás perder tiempo en buscar en el destino una tienda especializada para móviles, y tener mucho cuidado, también, de no perder tu tarjeta originaria de móvil, para cuando regreses a España. Esto lo vuelvo a repetir, para aviso a despistados como yo, pues la tarjeta SIM, es algo tan diminuto que es fácil mezclar o perder en la mochila o maleta de viaje.
Dejarla en algún compartimento seguro de la cartera puede ser una buena opción, o en mi caso que la guarde mi chico, así si se pierde, no me podrá echar la culpa a mí.
Tarjeta Holafly
Si vives en España, las tarjetas Holafly, son para mí la solución más cómoda, para poder viajar con datos e internet de mucha velocidad en cualquier parte del mundo. Sólo tienes que reservarla poniendo el destino y duración de tu viaje.
Holafly, dependiendo de tu tipo de móvil, entre 24 y 48 horas te envía unas tarjetas que las activas justo antes de llegar al destino. Es una pasada.
Con lo cual tu al aterrizar, ya estas tranquilo porque sabes que tendrás datos para poder utilizar Google Maps, contactar con el hotel o simplemente decir a tu familia que estas bien. Hay muchísimas Gigas, con lo que
Si quieres probar y tener la tarjeta con un 5% de descuento, sólo tiemes que entrar desde nuestro enlace WWW.HOLAFLY.COM y utilizar nuestro código ENLAMALETA
Según el dispositivo movil que uses existen dos posibles tarjetas Holafly:
La Sim : Se coloca en tu móvil el día de antes, o al menos unas horas antes de salir de España para su correcto funcionamiento, así justo cuando aterrizas en tu destino empiezan a los días. Es muy muy sencillo. Conservas tu número de Washap, pero no podrás realizar ni recibir llamadas. Tendrás un número de teléfono con el que podrás recibir llamadas sin coste. Tienes también asistencia 14 horas en español . En 24-48 horas tienes la tarjeta en casa, es una maravilla
Las E-Sim , son sólo compatibles con los móviles iPhone XR, iPhone XS, iPhone XS Max, Google Pixel 3, iPhone 11, iPhone 11 Pro y iPhone 11; son mucho más cómodas que las SIMs, son planes de datos virtuales que se obtienen a través de un código QR. ¡En menos de 3 minutos tienes Internet del destino al que vayas a ir en tu móvil a la espera de ser usado! Te llegará un email de confirmación con un código QR.
¿Cómo funciona? Ellos te lo explican todo muy claro, como resumen
Podrás añadir tu plan de datos estando en España, no se activa ni se gastan los datos, hasta que no empieces a usarla, simplemente los dejas incluidos listos para usar una vez llegues a tu destino.
Tendrás que ir a “Ajustes > Datos móviles > Añadir plan de datos” y se te abrirá la cámara para escanear el código QR. Puede que los pasos no sean exactamente iguales porque depende del modelo del dispositivo móvil que tengas, pero es importante que de momento indiques siempre línea principal, cuando llegues a tu destino, esa línea secundaria añadida.
Planes Roaming
Lo primero que tienes que distinguir es el uso en Europa, o fuera de Europa.
En España, desde el verano de 2.017 se ha equiparado el roaming de las compañías telefónicas, para llamar dentro de Europa, lo cual es un absoluto acierto.
Ya no sólo no tenemos que cambiar moneda cuando nos movemos por Europa, sino que las llamadas, y los datos son los mismos que tendrías, si estuvieras utilizando internet en España, lo cual es comodísimo.
No obstante, te recomiendo, para evitar sustos, confirmar con tu compañía telefónica, cuántos datos tienes al día con tu contrato, y limitar el uso de datos extra, más allá de los que te incluya tu tarifa ordinaria, pues las compañías pueden aplicar cargos en caso de sobrepasar los datos que tengas contratados. Las compañías lo llaman el “uso razonable”.
FUERA DE EUROPA, tienes que consultar los Planes o Bonos con las distintas compañías, como ejemplos en 2.020 de las principales:
Vodafone: tienes bonos desde 35 euros, para añadir más datos en viajes por Europa, tendrías que llamar y activarlo antes de salir. Para fuera de Europa, sale carísimo. Nosotros, que en España tenemos Vodafone, como ya dije cuando viajamos fuera de Europa compramos la tarjeta Holafly o utilizamos tarjetas en destino.
Movistar: Hay bonos mensuales de 150MB para navegar por el mundo de 60,50 euros de cuota mensual, si bien sólo te cobrán lo que gastas con un mínimo de 24,20 euros + 6,05 euros de cuota de alta.
Orange: Depende de la tabla por zonas: por ejemplo he buscado para la India, que es la zona 3 (la más cara)y el precio de 500 KB, son 6,05 €/día y 1MB, es de 12,01 €/día
Yoigo: Me ha resultado difícil de descifrar según la web, pero parece que distinguen entre Tarjeta y Contrato, y en este último caso, en su web informan que el precio es 10,89€/MB. No encuentro bono de datos, pero si se puede controlar el máximo de gasto que quieres hacer antes de salir de España y poner ese tope.
Si alguien conoce algún otro plan de datos roaming, que me escriba!
Wifi gratuita
Otra opción si no te quieres gastar ni un euro, es convertirte en un auténtico rastreador de Wifis.
Cafeterías como el Starbucks, se han hecho de oro, precisamente por ofrecer wifi de forma gratuira a sus clientes..
Hoy la mayoría de bares y restaurantes en zonas turísticas, cuentan con este servicio para atraer a clientes..
Estas serían las cadenas más famosas que ofrecen Wifi a sus clientes: STARBUCKS, APPLE, DECATHLON, CORTE INGLES, COSTA COFFE, etc
Y sobre todo, lo más importante al viajar, es asegúrate al reservar alojamiento, sobre todo si es un apartamento o Airbnb, en un entorno más bien rural, que tiene WIFI. Pregunta siempre, y confirma que entre los servicios ofrecidos está el de “wifi gratis”; ya que hay hoteles que cobran suplemento.
SI no tienes una necesidad imperiosa de estar todo el día “ultramegaconectado”, la mejor opción en tu viaje es desconectar la itinerancia de datos y conectarte al final del día con la Wifi de tu hotel….
Al final, ¡¡para algo estas de vacaciones!! Puede ser un ejercicio muy útil de desconexión, el tratar de estar unos días sin WIFI.
Antes no teníamos, y no pasaba nada…..me recuerdo llamando a mi familia desde una cabina en Amsterdam a finales de los 90, cada dos días del viaje, y mientras, disfrutaba de las vivencias, tratando de exprimir al máximo cada momento viajero y haciendo fotos de esas que se revelaban y sólo aprovechabas la mitad …sin tener necesidad de móvil.
Ventajas de viajar conectado, en todo momento, hay muchas, no lo vamos a dudar, y más si surge algún incidente en el viaje….pero en la moderación, y uso responsable, está el éxito de las tecnologías, para una buena salud mental y poder exprimir al máximo de las experiencias que te ofrece un destino.
Desde este POST, te muestro como conseguimos nosotros los datos en nuestros viajes, y te invito también a reflexionar sobre la importancia de vez en cuando, de desconectar , para volver a reconectar…..
Las redes sociales, nunca son la vida real, y merece la pena apartar la pantalla de tu teléfono móvil para poder ver la belleza de la realidad del momento, directamente con tus propios ojos…
XoXo.
Pilar On Board.
NOTA : Este mes de AGOSTO 2020, hay ofertón para adquirir la Tarjeta cualquiera que sea la fecha de tu viaje, si la adquieres desde nuestro enlace :
https://holafly.com/nomecabenlamaleta
-20% de descuento en tu compra ( en lugar del 5%).
-Devolución sin preguntas, si tienes que cancelar tu viaje, hasta el 31 de diciembre
Información y código ético: Colaboramos com Holafly, y con tu adquisición a través de nuestro enlace, obtienes un descuento, y a nosotros nos abonan una pequeña comisión… con lo que todos ganamos!
Todos nuestros consejos provienen de nuestra experiencia y de nuestra opinión más sincera. Jamás recomendamos nada que nosotros no utilicemos y nos guste. Y rechazamos cualquier colaboración con productos o empresas que no participen de nuestros valores, y filosofía de viaje