Qué ver en Formentera recorriendo la isla en moto

Llega el veranito y ya estas frotandote las manos con la idea de las vacaciones…

Piensas en sol, mar, relax, paisajes únicos…..no te lo pienses más y pírate pa Formentera!!

Después de leer esta guía rápida, creeras estar en el sueño azul de una noche de verano.

 

Como llegar a Formentera desde la Península

No hay vuelo directo a Formentera, por lo que las posibilidades para llegar son estas:

  • Ferry directo desde Denia (Valencia) con Balearia
  • Vuelo a Ibiza y ferry desde allí: Con Ryanair, la compañía con la que nosotros volamos el 80% de las veces tienes vuelos directos desde las principales ciudades de España, muchas veces a precios irrisorios. El Ferry Ibiza-Formentera, también lo puedes coger con Balearia.
  • Un amigo con velero que te lleve: mi favorito, salvo que haga mala mar. Desde Valencia son de 10 horas en adelante de travesía.

Como moverte por la isla

Lo mejor es alquilar una moto. No gastas apenas gasolina y las distancias son muy cortas de un sitio a otro.

P1110154
En moto por la Reserva Natural Ses Salinas, antes de llegar a Les Illetes
P1110160
Mirar el volumen de scooters aparcadas en la playa

Eso sí, cuidadín. Hay muchísimos accidentes, en parte por culpa de unos cuantos cafres que se piensan que por estar de vacaciones y ser carreteras no demasiado concurridas “todo vale” y “no va a pasar nada”.

Muchas veces son caminos de tierra sin mucha señalización para acceder a las calas o los Faros y es muy fácil resbalar y caer. Desde aquí recordamos que coger un medio de transporte por cuenta propia de vacaciones requiere mucha responsabilidad.

Si no te crees capacitado porque desde el Instituto no coges una moto….FORMENTERA no es un lugar para el remember

Precio de la Moto son 30-35 euros aproximadamente la de 125 cc

También puedes alquilar un Quad por unos 40 euros.

Otra opción es alquilar un coche, pero ya los precios se disparan: el precio en cala Saona superaba los 60 euros al día, además de que tienes que eliminar franquicia por desperfectos, lo cual te exigirá contratar un seguro, porque en Formentera es muy probable llevarte algún arañazo. Si estais cuatro o cinco, esta opción sin embargo os puede interesar.

 

Que ver en Formentera

Enlight320
Mapa un tanto peculiar

Voy a sintetizar  lo que a nosotros nos parece que no te debes perder.

No sin antes partir de la base, de que todo Formentera es un paraíso en sí misma, Reserva de la Biosfera y cuenta con las playas de agua turquesa más bonitas que yo haya podido ver en el mundo mundial.

No tiene nada que envidiarle al Caribe ni a ningún otro paraíso de sol y playa.

Gran parte de su atractivo se lo debe a la Posidonia Oceánica, una planta acuática endémica del Mediterraneo, cuya protección restringe el Fondeo de embarcaciones, y es continua su vigilancia por la policía portuaria, para garantizar la preservación de esta pradera de plantas acuáticas que pinta con tonalidades de de azul turquesa al mar,  y es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde el año 1.999

Estas virtudes, no escapan al turismo extranjero: los italianos que lo descubrieron hace años, han colonizado la isla, como hicieran los alemanes con Mallorca. No te extrañe si al desembarcar ves los letreros en italiano, o los camareros de un restaurante te hablan en el idioma de la “sua mamma” en lugar de en español.

 

Ses Illetes (Must)

Se  encuentra ubicada dentro del Parque Natural Protegido, Ses Salines, de ahí que cobren para controlar la entrada de los vehículos ( andando es gratis): 4 euros cuesta entrar con la moto.

 

P1110156
Llegando con la moto a la entrada por Reserva Ses Salines, que lleva a Les Illetes

 

Es triste, pero parece que en este país si no se controlan los accesos de esta forma, no hay forma de que el veraneante cuide el entorno natural.

Además, constituye un espacio dunar protegido, con salinas que me recordaron a los arrozales inundados del Delta.

Salinas de camino a Ses Illetes
Salinas de camino a Ses Illetes

Se trata de concienciar por carteles en todo el Parque y la Playa, para que todos mantengamos esta riqueza por muchos años. Por ello está vallado en algunas zonas.

Te recomiendo llegar antes de las 10 cuando no hay casi nadie, y con un buen libro, haciéndote compañía, puedes ser la persona más feliz del mundo. El agua casi transparente, en una playa increible….una de las más bonitas del mundo mundial. ( Sé que esto ya lo dije en un párrafo anterior, pero es que lo mío con Formentera es True Love)

Y si no, júzgalo por tí mismo con estas fotos.

 

Enlight321
Agua Turquesa de Ses Illetes

 

Enlight331
Toc, toc…..es ahí el paraíso?

Para comer hay un chiringuito y el restaurante Es Ministre

Puedes alquilar allí barquitas o kayak para dar la vuelta a la Bahía o llegar hasta Espalmador.

 

Cala Saona

Mi favorito para alojarme, y para fondear si llegas por el mar. Los barcos más lujosos se encuentran en esta cala.

Disfruta de una cervecita con pescadito fresco en alguno de los chiringuitos de la cala y una puesta de sol que es un regalo para los ojos y el alma.

El Hotel Cala Saona, es una pasada y justo en el camino de la derecha se pueden alquilar motos a muy buen precio en un establecimiento local regentado por un lugareño la mar de agradable. Aquí es donde nosotros alquilamos.

IMG_6878
Puesta de Sol en Cala Saona, sin filtros

 

Faro de la Mola

Vistas desde El Mirador de La Mola
Vistas desde El Mirador de La Mola

La carretera de curvas invita a pararse por las vistas desde lo alto a la playa Ses Illetas, y tomarse una cerveza o comer en el Restaurante El Mirador.

Las Baleares tienen faros que custodian la isla, y la vigilan sobre los acantilados en un paisaje maravilloso sobre su mar turquesa, que hace que sea otro de los lugares donde buscar una puesta de sol romántica.

Otra de las paradas es ir a visitar el faro de la Mola, lugar mágico que sirvió de inspiración a Julio Verne.

IMG_6978

 

Y aquí viene lo mejor para las locas de los mercadillos: todos los Miércoles y Domingos, desde junio a octubre, desde las 16:00 h hasta las 21:00 h, la Fira de la Mola, en la pequeña localidad de Es Pilar de la Mola, acoge los talleres de artesanos que venden sus creaciones hechas con diferentes materiales como la madera, la plata, la piedra… además de casetas en las que se pueden adquirir objetos de artesanía muy diversos y de gran calidad.

Hay un gran ambiente y con frecuencia se ofrecen actuaciones musicales en directo.

Ojo: Aquí al llegar presenciamos un accidente de moto de una pareja de adolescentes que se tuvieron que llevar en ambulancia a una chica. Toda precaución es poca como anticipaba.

El Faro del Cabo de Barbaria

Otro de los ejemplos que os hablaba es el Faro o Cabo de Barbaria, en la punta más al Sur de la Isla, que es precioso.

IMG_3514(1)
Faro de Barbería

Aquellas vistas donde perder la mirada, y divisar de fondo a la hermana Menorca, con el color tan especial que le da la Posidonia al mar, son un Must en la isla.

 

Vistas desde Cap de Barbería
Vistas desde Cap de Barbería

Aquí no olvides buscar el “agujero”.

Es una cueva subterranea, muy curiosa, a la que te adentras por unas escaleras (mejor sin chanclas) y donde como sorpresa final es frecuente que allí encuentres hippies tocando el tambor o cantando con la guitarra, y vendiendo sus souvenirs.

 

Este lugar tiene que dar miedin por la noche

 

A mi estas cosas me encantan, pues le dan una magia especial al momento.

Hippies, en el agujero
Hippies, en el agujero. Además son monos

 

Es Caló dos Morts

Es una de las calas de moda en la isla, frecuentada por gente joven. En su acceso tienes que llegar caminando desde la Playa del Migjorn, que es la que tiene el hotel Riu, y es mucho más grande y cómoda para familias con niños.

Pero a la que yo quiero que llegues es a la llamada Caló dos Morts.

Enlight300

Siguiendo el camino junto a la costa desde la playa el Migjorn, llegas a esta preciosa cala.

Pequeñita pero “matona”con ese encanto de las calas baleares, que entre rocas dejan adivinar el azul de las aguas turquesas mediterraneas y con un ambiente de gente joven muy guay. Aunque a veces esto tiene el inconveniente de que está muy masificada.

En esta playa no dejes de tomarte algo en el Kiosko Bartolo, todo un emblema del lugar

 

Enlight301

 

Es Caló de San Agustín

Esta calita a mi también me fascinó y la descubrimos por casualidad. Alejada del bullicio, parece que retrocedes en el tiempo con el fondo de rocas y las barcas de madera típicas de la isla.

Ideal para descansar y darse un bañito contemplando la belleza de este lugar.

IMG_7041
Panorámica de Caló de San Agustin

 

Els Pujols

Els Pujols es el pueblo que te recomiendo para alojarte si eres de los que te gusta el terraceo y ambientillo nocturno.

 

Enlight302
Els Pujols

 

Eso sí no es comparable con Ibiza ( precisamente si estas en Formentera es por huir de la fiesta loca).

Su animado paseo, repleto de restaurantes, tiendecitas de recuerdos,  y los tradicionales varaderos de madera que cobijan las barquitas típicas de la isla….. es sencillamente PRECIOSO. Porque además no pierde el encanto de pueblito de siempre.

 

Enlight306

 

De todos los restaurantes a nosotros nos recomendaron el Savaradero y el Capri.

Probamos el Capri, y es bueno para tomar pescado, aunque caro.

IMG_3349

Paseando por Els Pujols

 

Ambientillo de tenderetes
Ambientillo de tenderetes

 

San Francisco Javier (Sant Francesc Xavier)

Es la capital, un pueblecito de interior, en el centro de la isla, de unos 11.000 habitantes.

Es fundamental pasearte por allí, para conocer la historia y el sentir más auténtico de los formenterenses.

 

Centro de Francisco Javier
Centro de Francisco Javier

P1110145En la Plaza típica del pueblo balear, rodeada de casitas blancas, y con tiendas cuidadas al detalle, encontrarás la Iglesia.

No olvides pasarte por su Oficina de Turismo: son super amables y te recomendarán rutas y excursiones según los días de que dispongas.

Formentera es fabuloso también para hacer lo que se conoce como “rutas verdes”, aunque nosotros lo asociamos sólo al turismo de playa.

 

 

S’Espalmador.

Por último, en una visita a Formentera, y sobre todo si has llegado con el amigo del barco o tienes posibilidad de alquilar una embarcación, no pierdas la oportunidad de hacer una parada de S,Espalmador.

Se encuentra dentro del Parque Natural de Ses Salinas. Hiper-mega-protegido y rodeado de la planta Posidonia.

Enlight323
Zona natural de Espalmador

Es una pequeña isla situada entre Ibiza y Formentera. Hay una también parte nudista y es famosa por su impresionante playa que parece sacada del Caribe o Polinesia.

P1110131
Te apetece hacer Yoga?

 

Aguas de Espalmador
Aguas de Espalmador

Tradicionalmente era conocida por sus baños de barro. Se disparó tanto la afluencia de visitantes, que peligra por ello su ecosistema,  además varios estudios científicos han corroborado que no esta probado que sean beneficiosos para la salud, sino todo lo contrario, pues al proceder de aguas estancadas, pueden producir picores o infecciones.

Actualmente el Govern Balear ha prohibido estos baños.

La isla no está habitada y es un espacio protegido, por lo que no hay restaurantes ni chiringuitos.  Si piensas pasar el día allí debes llevar tu propia comida o bebida, y esforzarte por dejar todo tal y como lo encuentras.

No se puede dejar basura en la isla.Mar azul en velero

Si tienes posibilidad de alquilar un charter o un velero la Travesía de Ibiza a Formentera es una de las más bonitas, y en ocasiones es posible avistar delfines.

Puedes viajar lo lejos que quieras, y será difícil encontrar playas y parajes naturales que te transmitan esa paz que tiene Formentera. Últimamente hasta se ha puesto de moda como lugar para hacer retiros intensivos de meditación y Yoga.

Fuera de la India no se me ocurre un lugar mejor.

Cuando lo pruebe os lo cuento. Palabrita del niño Jesús.

Pilar On Board

Quizás también te guste

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

quince − once =

Translate »