El mejor Roadtrip para recorrer Irlanda – Itinerario para 5 dias de viaje en coche por Irlanda

La isla esmeralda. Un lugar de increíbles paisajes naturales, acantilados, castillos medievales y gentes extraordinarias. Inspiración de leyendas de leprechauns, calderos de oro, hogar de la cerveza Guinness y probablemente el país con más pelirrojos per cápita del mundo…

¿Sabes ya de qué país estoy hablando? ¡Pues por supuesto que es Irlanda!

Los que ya me conocéis un poquito mejor sabréis que he vivido en Irlanda durante casi 3 años y, aunque es cierto que no viajé tanto como me habría gustado, sí que realicé parte de este roadtrip que hoy os traigo aquí.

Por si aún no te has decidido, Irlanda es tu destino perfecto si:

  1. Eres fan de los paisajes naturales y costeros como acantilados, lagos y bosques.
  2. Buscas un plan de carretera con amigos.
  3. Quieres hacer una escapada de entre 4 y 7 días.
  4. Te gustan las ciudades de estilo gótico, medievales, con muchísima historia y de influencia inglesa.

Pues bien, este roadtrip está pensado para un viaje de unos 5 días pero, como siempre os digo, podéis adaptar la ruta a vuestras necesidades y preferencias, añadir o quitar ciudades y personalizarlo a vuestro gusto pero esta es la ruta que yo mismo realicé y recomiendo por incluir los puntos más emblemáticos de Irlanda.

¡Ojo! Me refiero a la República de Irlanda, no a Irlanda del Norte que es otro país y que incluye destinos como Belfast o el Paso de los Gigantes. Aunque en esta ruta no está contemplada, puedes añadir Irlanda del Norte a tu itinerario con al menos 3 días extra de viaje.

Resumen de la ruta:

  • Día 1: visitar Dublín
  • Día 2: Galway  y los Cliff of Moher
  • Dia 3: Anillo de Kerry y Killarney
  • Dia 4: Cork, el castillo de Blarney y Cobh
  • Dia 5: Kilkenny y regreso a Dublín

A grandes rasgos este es el resumen del roadtrip y vamos a ver fase a fase y destino a destino qué es lo que merece la pena ver. 

Como siempre te recuerdo que este artículo está complementado con un video de mi canal de Youtube “Adventure Inside” que puedes ver al final del texto.

DIA 1: DUBLÍN

Temple bar en dublin con la decoración de navidad

La ciudad de Dublín es la capital de Irlanda y una de las ciudades más cosmopolitas del país junto con Cork y Galway. Tiene algunos monumentos importantes pero la verdadera vibra de la ciudad está en las calles y en los pubs. Por eso vamos a dedicar el primer día a recorrerla, hacer alguna parada cultural y dedicar la tarde y la noche a disfrutar del espíritu irlandés.

Trinity College

Es la universidad más antigua de Irlanda y uno de los rincones más bonitos de Dublín. Su campus es un oasis de calma en medio de la ciudad, con edificios históricos y una biblioteca que parece sacada del universo Harry Potter.

Y hablando de la biblioteca… ahí es donde se encuentra el famoso Libro de Kells, un manuscrito medieval iluminado a mano por monjes en el siglo IX. Sus páginas están llenas de colores vivos y detalles increíbles que narran los Evangelios de una forma única. Justo antes de verlo, pasas por la Long Room, donde puedes encontrar la famosa arpa irlandesa de Brian Boru. Es una de las arpas más antiguas de Europa y su diseño es tan icónico que se convirtió en el símbolo oficial de Irlanda. Aparece en monedas, documentos oficiales y hasta en el logo de Guinness, la marca de cervezas irlandesa por excelencia.

Definitivamente, el Trinity College y sus secretos son una parada obligatoria si visitas Dublín. 

A mediodía puedes optar por pasear por el centro de Dublín, vislumbrar el impresionante Spire (un pincho gigante en mitad de la ciudad que no te pasará desapercibido), entrar en la catedral de Saint Patrick, ir de compras por Grafton Street o comer un buen fish and chips en cualquier pub tradicional de la zona de Temple Bar.

Por la tarde te puedo dar a elegir dos actividades en función de lo que te apetezca:

  1. Puedes visitar la Guinness Storehouse, lo que viene a ser la fábrica/museo de la marca Guinness, una popular marca de cerveza negra irlandesa que forma parte de la cultura y la historia de Irlanda. En la Guinness Storehouse puedes aprender la historia de la marca, su proceso de elaboración y con la entrada puedes optar por aprender a servir tu propia pinta (que te podrás beber después) o consumir un degustación de cervezas en el bar, que además está amenizado con espectáculos de danza irlandesa realizados por los propios camareros. Para finalizar podrás subir a la terraza-azotea, donde hay unas vistas preciosas de la ciudad.
  2. Si te apetece un plan más tranquilo, económico y de contacto con la naturaleza puedes visitar el Phoenix Park, un entorno completamente abierto donde hacer un picnic, tomar el sol (si tienes suerte) y donde además habita una manada de ciervos muy sociables. Los cuidadores de los ciervos suelen estar presentes y las personas acostumbran a ir para alimentarlos con verduras y frutas. Generalmente son animales dóciles, amigables e incluso se dejan acariciar. Eso sí, siempre con mucho cuidado y respeto.

Para completar el día en Dublín no puede haber otra forma que no sea cenar en el Temple Bar o algunos de los restaurantes de la zona y disfrutar de unas buenas cervezas con música en directo, que la hay en prácticamente todos los pubs.

Después de acabar la tarde-noche, solo queda relajarse y descansar para comenzar el roadtrip al día siguiente.

Si el viaje os pilla para San Patricio podéis echar un vistazo a uno de los primeros artículos de este blog

Guía Completa para visitar Dublín el 17 de Marzo, en su festividad de San Patricio

 

DÍA 2: GALWAY Y CLIFFS OF MOHER

Catedral de galway con puente antiguo

La mañana del segundo día te conviene recargar las pilas con un buen desayuno irlandés ¡y prepararte para la aventura!

En tan solo 2 horas y media en coche por la autovía M6 alcanzarás el siguiente destino de la ruta: Galway. Una ciudad pesquera, pequeña, bohemia y que enfrenta al océano Atlántico con sus casitas de colores.

Galway es una ciudad pequeña pero llena de vida. Recibe personas y estudiantes de todas partes del mundo y en sus calles siempre hay música e historias que descubrir.

Un buen punto de partida puede ser recorrer el Latin Quarter y la calle principal Quay Street para familiarizarte con la ciudad, comer algo al llegar o ir de compras. Esta zona tiene muchos pubs, bares, tiendas de artesanía y músicos callejeros que son verdaderos artistas.

Los monumentos clave de Galway son el Spanish Arch, la catedral de estilo gótico y si te apetece pasear puedes transitar por the Long Walk, donde las vistas están amenizadas con icónicas casitas de colores.

Lo ideal sería comer en Galway y poner rumbo a la siguiente parada, los acantilados de Moher.

Totem en los cliff of moher (acantilados de moher)

Los emblemáticos Cliffs of Moher son una de las maravillas naturales más impresionantes de Irlanda y del mundo. Se trata de unos acantilados que enfrentan el océano Atlántico con una altura de 214 metros y con una longitud de 8 kilómetros.

Sin lugar a dudas recorrer las rutas preparadas para los turistas es algo que quita el aliento a cualquiera. Puedes tomar algo en la cafetería que hay allí, pasear por los senderos, subir la torre de O’Brien y tomar unas fotos espectaculares. 

O simplemente sentarte mirando a la inmensidad brutal de la naturaleza mientras te replanteas el sentido de la vida, ¡eso ya lo dejo a tu elección!

Una vez termines en los acantilados puedes decidir si terminar la ruta o, si te queda tiempo y energía, visitar The Burren National Park, a 30 minutos de allí.

Es un parque natural de paisajes rocosos, que parecen sacados de una película sobre la corteza lunar y donde podrás encontrar el misterioso Poulnabrone Dolmen, una tumba megalítica de más de 5 mil años de historia.

Para pasar la noche puedes decidir si regresar hacia Galway, si dormir en Doolin, un pueblito cercano a los acantilados o, lo que sería mi opción preferente, continuar viaje hacia Limerick y hacer noche allí. De esta forma ahorrarás tiempo y gasolina para el viaje del día siguiente al no retroceder en la ruta.

DÍA 3: ANILLO DE KERRY Y KILLARNEY

Al comienzo del día, puedes pasar un ratito en Limerick. ¡Sólo un ratito! Porque recorrer el anillo de Kerry te va a llevar todo el día y no queremos perder la energía en la mañana. (Obviamente adapta el viaje a tus necesidades, quizás te interese dividir este día de ruta en 2 pasando un día de descanso en Limerick).

Limerick es una de las ciudades más antiguas de Irlanda, con una mezcla fascinante de historia, estilo medieval e industrial.

Puedes desayunar en cualquier de las cafeterías de la ciudad y visitar algunos de sus monumentos o atracciones más importantes como pueden ser: 

  • King John’s Castle – Un castillo medieval impresionante a orillas del río Shannon. Desde sus murallas hay vistas espectaculares de la ciudad.
  • The Hunt Museum – Pequeño pero con una colección increíble de arte y antigüedades, con piezas de Picasso, Renoir y otros artistas importantes.
  • Río Shannon y The Living Bridge – Pasear junto al río es muy agradable, especialmente al atardecer.
  • St. Mary’s Cathedral – Es del siglo XII y es uno de los edificios más antiguos en uso en Irlanda.

Cuando termines de ver Limerick, nos adentraremos nuevamente en la carretera hacia Killarney, a hora y media de camino por la carretera N21. Desde Killarney podremos comenzar el famoso Anillo de Kerry.

Por si no sabes de qué se trata es una ruta circular de unos 179KM que rodea la península de Iveragh con la carretera N70. Esta ruta recorre pueblitos pesqueros, paisajes costeros y ofrece unas vistas maravillosas.

Un tip clave para comenzar la ruta: hacerla en sentido contrario a las agujas del reloj (Killarney → Kenmare → Sneem → Waterville → Cahersiveen → Killorglin → Killarney). Esto evita el tráfico de autobuses turísticos, que suelen hacer el recorrido en sentido horario.

Estas son las paradas que vamos a recorrer durante la ruta:

Ladies View (30 min desde Killarney): Uno de los miradores más impresionantes del parque. Su nombre se debe a que las damas de honor de la reina Victoria quedaron maravilladas con el paisaje.

Moll’s Gap: Un puerto de montaña con vistas espectaculares de los MacGillycuddy’s Reeks, la cordillera más alta de Irlanda. Puedes parar en Avoca Café para un café con vistas.

Sneem – Un pueblo con encanto: Conocido por sus casitas de colores y su ambiente tranquilo. Perfecto para dar un paseo corto y tomar fotos. Puedes visitar las famosas pirámides de piedra.

Staigue Fort (opcional, desvío de 10 min): Un fuerte de piedra circular de la Edad del Hierro. Es uno de los mejor conservados de Irlanda y ofrece vistas espectaculares del valle.

Waterville – Conocido por ser el pueblo favorito de Charlie Chaplin. Parada junto al mar con una estatua de Charlie Chaplin, que solía vacacionar aquí.
Si quieres un almuerzo con vistas, prueba The Lobster Bar.

Skellig Ring – Ruta alternativa (opcional pero recomendada). Si tienes tiempo, esta ruta es aún más salvaje y menos turística que el Ring of Kerry.
Desde Ballinskelligs, puedes ver las islas Skellig, donde se filmaron escenas de Star Wars.

Cliffs of Kerry (opcional, 10 min de desvío). Menos conocidos que los Acantilados de Moher, pero igual de impresionantes y mucho menos concurridos.

Portmagee – Pueblo pesquero encantador. Si hiciste la ruta de Skellig Ring, este es un buen lugar para descansar y tomar algo en The Moorings.

Regreso a Killarney pasando por Cahersiveen y Glenbeigh. Disfruta de las últimas vistas costeras antes de regresar. Pasa por la playa de Rossbeigh, perfecta para ver el atardecer si el clima acompaña.

Haremos noche en Killarney para reponer fuerzas y energía. El anillo de Kerry es muy exigente en cuanto a tiempo y resistencia así que descansa bien, reposa el cuerpo y prepárate para la siguiente parada.

DÍA 4: CORK, EL CASTILLO DE BLARNEY Y COBH

A tan solo una hora y media de Killarney por la carreteras N22 y N40 encontrarás la ciudad de Cork, ciudad que fue mi hogar por unos 3 años.

Cork es la segunda ciudad más grande de Irlanda (aunque es bastante pequeña) y la que muchos irlandeses consideran la verdadera capital, sobre todo los corkenses.

Al llegar te recomiendo que desayunes/almuerces algo que es realmente impactante, que puede parecer demasiado y que probablemente te dé un poco de shock pero te aseguro que merece la pena y que no necesitarás volver a comer prácticamente en todo el día

Barcos abandonados en las costas irlandesas

Pues bien, para probarlo tienes que ir a un establecimiento “The big breakfast roll” en el 58 de la calle Waterford de Cork. “Pero Andy, ¿Qué es un breakfast roll?” te preguntarás. ¡Excelente pregunta!

Imáginate todos los elementos que lleva un desayuno irlandés: salchichas, champiñones a la plancha, huevo frito, bacon, judías en salsa, hashbrowns y puddings (una especie de morcilla) blanco y negro. El breakfast roll es, básicamente, un bocadillo con pan untado en mantequilla y relleno de todos esos elementos, coronado con queso rallado y mayonesa u otras salsas.

Es decir… es el bocadillo  más brutal que vas a comer jamás. A mi también me pareció chocante pero decidí probarlo por curiosidad y, lejos de ser una guarrería, me sorprendió lo bueno que está. Eso sí, llena muchísimo porque es muy potente y calórico.

Después del contundente desayuno hay varios lugares interesantes que visitar en Cork durante la mañana como el Fitzgerald Park, la Catedral de Saint Fin Barre, la torre de Saint Anne donde puedes tocar las campanas o disfrutar de las vistas desde el mirador de Saint Patrick’s Hill.

El paseo en Cork puedes decidir hacerlo en la mañana o dejarlo para la tarde si prefieres hacer una de estas dos excursiones:

Opción 1: El castillo de Blarney

Fue construido en el siglo XV por la familia MacCarthy de Muskerry, un poderoso clan gaélico y asediado varias veces por los ingleses, especialmente durante la Guerra de los Nueve Años (1593-1603).
Es famoso por sus jardines mágicos y su historia llena de leyendas, especialmente por la leyenda de la Piedra de la Elocuencia.

Se cree que fue un regalo de Robert the Bruce a los MacCarthy en 1314. Se encuentra en la parte superior del castillo y, según la leyenda, quien la besa recibe el don de la elocuencia.
La parte divertida de la tradición es que, para recibir el don, la persona debe besar la piedra del revés, es decir, debes tumbarte boca arriba sacando parte de tu cuerpo desde un saliente hacia el vacío y besar la piedra. ¡No te preocupes! Hay un trabajador del castillo que te ayudará a colocarte en el saliente y te sujetará, además el saliente tiene debajo una red de seguridad para evitar accidentes.

Además del castillo y la piedra, el resto del parque tiene jardines preciosos, cuevas para explorar y el “Poison garden” donde puedes ver plantas venenosas de varios rincones del mundo.

Opción 2: Cobh, la última parada del Titanic

La pequeña ciudad portuaria de Cobh, antiguamente conocida como Queen ‘s Town, es famosa por su trágica historia ya que fue el último puerto donde el Titanic recogió pasajeros antes de zarpar hacia Nueva York en 1912 y de su hundimiento.

Fue rebautizada como Cobh en 1920 tras la independencia de Irlanda. Durante el siglo XIX, más de 2.5 millones de emigrantes irlandeses partieron desde Cobh hacia EE.UU. y otros destinos

Por todo esto, Cobh es una pieza clave para entender la historia y la cultura irlandesas. Está solo a unos 25 minutos de Cork en tren y puedes visitar sus lugares emblemáticos como: 

Titanic Experience Cobh → Museo interactivo en el antiguo muelle de embarque del Titanic. Podrás ver recreaciones de los camarotes, de las salas del barco, descubrir historias de pasajeros reales… Es muy curioso que tu entrada tendrá la forma de un ticket real del Titanic, con el nombre de un pasajero que embarcó. Al final del recorrido podrás descubrir cuál fue el destino de tu pasajero: si falleció en el hundimiento, si desapareció o si quedó desaparecido. Un toque creepy pero que dota a la visita de mucho espíritu.

Catedral de St. Colman → Impresionante vista del puerto.

Paseo por las “Deck of Cards Houses” → Casas de colores con vistas al puerto.

Spike Island (si tienes tiempo extra) → Antigua prisión en una isla con una historia fascinante.

Como puedes ver las dos excursiones merecen mucho la pena. Mi recomendación más sincera es que si puedes alargar tu estancia en Cork un día más, realices las dos porque realmente lo vas a disfrutar.

Por la noche, si te apetece disfrutar de Cork te recomiendo dos pubs muy auténticos donde puedes tomar una pinta y disfrutar de música en directo de artistas locales: el Sinhé y The Oliver Plunket. ¡Totalmente recomendados!

DÍA 5: KILKENNY Y REGRESO A DUBLÍN

El último día del viaje también merece tu energía así que, ¡espero que hayas recargado pilas!

Podrías invertir el día simplemente en regresar a Dublín pero merece la pena visitar Kilkenny, a 2 horas y media de Cork por las carreteras M8 y M9.

Kilkenny es conocida como la “Ciudad de Mármol” por la piedra caliza negra utilizada en muchos de sus edificios históricos. Fue una importante ciudad medieval y la capital de facto de Irlanda en el siglo XVII, cuando el Parlamento Confederado se estableció allí en 1642.

Su castillo, construido en 1195 por los normandos, fue clave en la defensa de la ciudad durante siglos.

Es famosa por su vida nocturna y sus pubs históricos, como Kyteler’s Inn, que data de 1324 y tiene una historia de brujería y conspiraciones.
También es el hogar de la cerveza Smithwick’s, una de las cervezas rojas más antiguas y populares de Irlanda.

Kilkenny es también un centro artístico, con festivales como el Kilkenny Arts Festival y el Cat Laughs Comedy Festival. Vamos, una ciudad sorprendente y llena de vida.

Estas son las atracciones y visitas más interesantes de la ciudad:

Castillo de Kilkenny. Uno de los castillos más impresionantes de Irlanda, con jardines espectaculares.

St. Canice’s Cathedral & Round Tower. Catedral gótica con una torre redonda del siglo IX que puedes escalar para una vista panorámica.

Medieval Mile Museum. Un museo interactivo sobre la historia medieval de la ciudad.

Smithwick’s Experience. Si te gusta la cerveza, este tour explica la historia de la famosa cerveza roja Smithwick’s.

Puedes echar la mañana y parte de la tarde en Kilkenny, comer allí y poner rumbo hacia nuestro punto final y de origen: Dublín. Tardarás unas dos horas por las carreteras M9, M7 y M50.

Este itinerario es muy extenso, con muchas cosas que ver y hacer y no todas las personas tienen la misma resistencia. Por eso insisto en que adaptes el viaje a tus necesidades personales, a tu capacidad y la de tus compañeros de aventuras. Si dispones de más días yo te aconsejo que las últimas dos etapas las alargues para poder disfrutar más y no ir a corre-prisa.

Déjame saber en comentarios qué te parece la ruta, si añadirías o quitarías algo, si ya has hecho algún roadtrip por Irlanda o si simplemente tienes algo que contarnos.

También te dejo el video del canal para que puedas completar la información y espero que te haya gustado mucho este artículo.

Irlanda ha formado parte de mi propia historia y si algo puedo decirte sobre ella es que siempre encontrarás magia en la Isla Esmeralda…

Si queréis que os organicemos a medida un viaje a Irlanda, en cualquier época del año, no dudéis en escribirnos a hola@lexgotrip.com y tras una asesoría gratuita nos ponemos manos a la obra, para que tengas uno de los mejores viajes de tu vida.

Sobre

¡Hola! Soy Andy Zapata, fotógrafo de viajes madrileño y persona con un gran hambre de ver y conocer el mundo y la forma de vivir de los seres humanos. Por eso me dedico a fotografiar no sólo los destinos sino también sus habitantes, los turistas y la forma en la que las personas se relacionan con su entorno. Si en mi trabajo destaca algo es la búsqueda de la luz, el gusto por la estética y el deseo de contar una historia en cada fotografía.Además de mi trabajo como fotógrafo, soy creador de contenido y en mi canal de Youtube Adventure Inside comparto mi experiencia migratoria a Irlanda, Italia y Portugal, además de mostrar mis viajes y mi trabajo fotográfico.

Quizás también te guste

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciseis + dieciseis =

Acepto la Política de privacidad

Translate »