Tour a Mostar desde Dubrovnik con agencia local: experiencia

En nuestro viaje por Dubrovnik, tuvimos que elegir, además de la ciudad del Desembarco del Rey, que rutas haríamos por los alrededores.

Uno de los días, lo dedicamos a visitar en BOSNIA, y tras hacer un pequeño itinerario con Google Maps, al disponer de poco tiempo, decidimos que iba a ser más cómodo ir con una excursión guiada.

Primero, porque era bastante trayecto en coche por carreteras, que según habíamos leído, no eran muy buenas. Además de pasar por distintos controles fronterizos.

Segundo, profundamente sensibilizados con la etapa de la guerra, que la vivimos desde nuestras casas,  buscábamos que un guía, en primera persona, nos contara como fue la historia y los acontecimientos reales, tal y como se pudieron vivir en los años 90.

 

Que ver en una excursión a Mostar y cascadas Kravice en un día

Hicimos la excursión en inglés con la agencia Laus Travel. Nos salia mucho mejor de precio que hacerla en español con Civitatis, además nos encanta practicar.

Aquí tenéis el linK para reservar: www.laus-travel.com 

Precio: nos costó 340 Kunas o 46 euros por persona.

Duración de la excursión: Unas 12 horas. Desde las 7,15-7:30 hasta las 19:00, aproximadamente.

Nuestro guía NOVAK, un chico joven, que en los años 90, cuando empezó todo tenía unos 10 años, nos explicó sus recuerdos, los de un niño….que le toco crecer y formarse con la cotidianidad de una terrible guerra.

Le dio a la excursión un plus personal, que no vamos a olvidar. Y por eso he decidido recomendarla en el Blog.

A las 7:30 estaba esperándonos nuestra VAN, en el hotel Argentina, frente a nuestro apartamento.

Lo bueno de viajar en temporada baja, es que ese día sólo íbamos 5 personas con la agencia, y podíamos ir en una VAN muy cómodos, y no en Bus.

Lo primero que te dicen, es que lleves los pasaportes en mano, pues vas a entrar, y salir de Croacia y a Bosnia, y hasta 4 veces.

Llegando a la frontera de Bosnia desde Croacia

Están construyendo un puente que cruzará el mar, y que es previsible que en un  par de años, agilice este viaje hasta Mostar desde Dubrovnik…pero hoy por hoy, es inevitable pasar por Neum, el pueblo costero Bosnio, que queda aislado en medio de las fronteras croatas,y gracias al cual, Bosnia tiene playa propia.

Os resumo las paradas de este tour:

1.- Cascadas de Kravice

Estas cascadas, no son tan espectaculares como las croatas de Pitvlice, si bien merecen una parada.

Aunque nosotros fuimos en noviembre, y de seguro se disfrutaran más, con buen tiempo y sol. Pues tiene que ser una maravilla, bañarse o remar con un bote cerca de los saltos de agua. Hay un par de restaurantes, que nosotros encontramos cerrados.

 

 

Bajo la lluvia en las Cascadas de Kavrice

Y para colmo nos recibió un aguacero, que apenas nos permitió hacer unas fotos, debajo de un toldo que fue nuestro refugió, mientras sonaba la canción de las gotas dede lluvia, y el redoble de fondo de la caída del agua de la cascada.

Estos días de lluvia, aunque son un tremendo coñazo para viajar, después vienen al recuerdo con un halo de melancolía.

La entrada a las cascadas cuesta 40 kunas o 5 euros.

 

 

2. Mostar

Mostar es una pequeña ciudad bosnia, con una mezcla y crisol de culturas, la musulmana y la católica ortodoxa, que fue objetivo directo de los bombardeos y represalias servias por un lado, y la ofensiva croata por el otro.

No os vais a arrepentirla de ponerla en vuestra ruta.

¿Qué ver y qué visitar en Mostar?

1 Puente Stari Most

Símbolo de unión entre oriente y occidente, separa los dos márgenes del río Neretva, y las dos principales culturas, la población bosnia musulmana (bosniacos) por un lado y los descendientes de los croatas católicos….

El puente viejo medieval, una joya de arquitectura otomana, y precioso desde cualquiera de sus ángulos, fue bombardeado y destruido en el año 1.993 por las fuerzas croatas. No tiene ninguna justificación. La guerra es así.

Su reconstrucción, en el 2.004, con ayuda de la UNESCO, ha mantenido el patrón antiguo, utilizando técnicas medievales.

Puente Stari Most

Hay que tener mucho cuidado al cruzarlo lloviendo, es una misión de alto riesgo…y eso que Calatrava, en este caso no tuvo nada que ver con la construcción.

Desde los dos lados, es una belleza, el agua del río Neretva de color verde, supo posar para la ocasión, y las dos horitas que estuvimos, a pesar de visitarlo en un día gris, nos dejaron las instantaneas que veis en este reportaje

2.- Museos de la Guerra

Justo al lado del puente, se encuentra el Museo de la Guerra (3 euros la entrada), que por falta de tiempo no entramos….sin embargo todos coinciden de que es muy recomendable, por las fotografías que que retratan momentos clave en la historia de Mostar, y muestran visualmente las fatales conseciencias y el estado en que quedó la ciudad. .. También del puente destruído.

Existe también un Museo del Puente, donde se explican todos los trabajos y técnicas de construccion, símbolo de la paz

Puente de Mostar destruido. Foto: https://www.dw.com

Otro lugar, para los que quieran saber más de la Guerra de los Bacanes, es el Museo de la Guerra y el Genocidio, más completo por 5 euros la entrada. Si quieres visitar los dos, se recomienda visitar primero el más pequeño.

 

3. Mezquita Koski Mehmed Pasa

El lado musulman, cuenta con diversas mezquitas, y me hubiera encantado visitarlas todas. En el tiempo de la excursión, nos fuimos directos, a la que desde todas las guías recomendaban como imprescindible y que no tiene pérdida, pues es la que está siguiendo el río, del lado musulman.

Subimos al minarete, desde donde hay unas vistas panorámicas y tienes las mejores fotografías del Puente medieval de Mostar.

Mezquita Koski Mehmed Pasa

Cuesta unos 7 euros la entrada con subida al minarete. Fundamental, pasear alrededor de la iglesia, detrás de los jardines, para seguir dándole al botón de la cámara fotográfica e inmortalizando momentos imborrables.

Vistas desde el Minarete

Esta dentro de una especia de bazar, con puestos de regalos… bastante tranquilo, o por lo menos el día que nosotros fuimos, en noviembre, temporada baja y lloviendo, así lo percibimos.

 

4. Callejear por la ciudad antigua y comprar recuerdos

Pasear y perderse por la ciudad antigua, rodeada de tiendecitas de recuerdos y artesanías, es la mejor forma de dejar pasar el tiempo en Mostar.

Tiendecitas de platos y teteras por la calles de Mostar

Las tiendecitas mezclan cultura antigua, de lámparas turcas, y vajilla artesana, recuerdos de “guerra”, con los típicos imanes de nevera, o figuritas para regalar a tu abuela.

Hay muchas pastelerías, con dulces de elaboración casera. Una perdición.

Es un auténtico cuento, que a pesar de la masacre, se muestra como un escenario medieval, de hospitalidad y sonrisa al visitante, mientras recorre sus calles.

 

Más artesanías de Mostar

 

5. Cafe Bosnio con vistas.

Tomar un café bosnio, y aprender del ritual que se transmite de generación en generación muy influido por los turcos, es un MUST en Mostar.

Este café, si no lo has probado, es muy fuerte, y tiene el “poso” que no se debe beber al final

Se sirve y prepara como en un ritual, te dejan una pequeña cafetera, como sacada de aladín, con un cuenquito, para que te vayas sirviendo a tu gusto en un cuenquito, y otro con azucarillos para endulzar a tu gusto.

Se suele servir con la baklava, un dulce a base de almendras y nueces, con pasta fina de filo, que está de vicio. Vete preparando para aumentar de talla, si estas varios días en Bosnia

Un sitio escondido lejos del bullicio, donde probarlo, es el cafe Alma.

Otro lugar delicioso de ver el atardecer, puede ser cualquiera de los restaurantes con vistas al puente

6. Comer en un restaurante folklórico

A los bosnios les encanta sentarse en una meas y comer, comer y comer….verás que no exagero lo más mínimo.

Giorgio_sky, Intentando comer esa “media bandeja de carne”

La mayoría de los platos típicos tienen carne, aunque si eres vegetariano, también hay algun braseado de verduras, o hummus, aunque la esencia de su gastronomía es la carne.

Hay muchas formas de cocinarla, y muchas especialidades, la mayoría de los restaurantes cuentan con fotografías de los platos en sus cartas para ayudarte a decidir.

Salir de Bosnia con algún kilo de más, es algo común. Las medias raciones de carne a la brasa, son suficientemente contundentes como para compartir entre tres. Para muestra la imagen

Nosotros, siguiendo las recomendaciones de nuestro guía, comimos en Sadrvan, muy cerca del puente, y nos gustó mucho.

Eso sí, casi nos tienen que venir a recoger con una grúa

 

Pocitelj

Este pueblecito delicioso, es una parada aconsejable en toda ruta por Bosnia.

Históricamente es uno de los pueblos bosnios más antiguos, data del Siglo XIV, y representa la más importante herencia otomana de la región.

Atardeciendo en Pocitelj

En la actualidad viven 8 personas, y está dedicado exclusivamente al turismo.

Se recorre en una media hora, un sencillo laberinto de calles empedradas, que dirigen hacia la fortalez-muralla, desde donde las vistas desprenden un aura de paz.

En nuestro caso fue la guinda final, y la disfrutamos muchísimo, sin turistas, para nosotros sólos.

Aunque la excursión no incluía inicialmente esta parada, Novak, nos quiso dar este plus, por la mala pata de la visita de las cascadas, con la lluvia, aunque no era culpa suya (es más, nuestra suerte con el tiempo, es una tónica habitual en nuestros viajes), y nos dejó parar unos minutos en este maravilloso lugar, lo cual le agradecemos, pues como digo, me parece parada imprescindible.

Alrededores de Mostar y excursiones en Bosnia

Otros lugares a visitar en Bosnia que nos han quedado en el tintero, y quedan anotados para futuros viajes son:

Blagaj, o Trebinje. Y por supuesto Sarajevo. Nos han hablado maravillas de la capital.

 

Blagaj
Foto de Nlagaj: http://www.turizam.mostar.ba
Este viaje, nos ha marcado de verdad, y desde el más profundo respeto, me parece que es muy importante recordar las guerras y sus consecuencias, escuchar los testimonios, y transmitirlos, alzar nuestras voces.
Si puede servir, para que uno sólo de esos dirigentes sin alma, que dirigen a su pueblo a la devacle, sólo por poder, comprenda que no existe razón alguna, que justifique o sustente esta solución…y recordar los resultados que han provocado: familias rotas y pueblos destruídos desde sus raíces.
Don,t Forget
Si me preguntan cual es mi sensación de la situación actual, y las esperanza de los bosnios….en un sólo día es difícil sacar conclusiones de todo un país. Pero por las conversaciones que tuve, me atrevo a decir, que actualmente hay una absoluta desconfianza hacia la clase política, tachada de corrupción y falta de ética…unido a una crisis económica profunda de un país, con  pocos recursos para crecer, y que trata de mostrar al mundo sus encantos, esperando conquistar como la vecina Croacia.

Parece que a los ojos del turismo, hay una Bosnia, que trata de cerrar las cicatrices de una guerra, que ha marcado a toda una generación. Le llaman la generación pérdida. Muchos marcharon, y nunca volvieron.

Los que resistieron, lo perdieron todo, pero permanecieron junto a un país, el suyo, que fue devastado por la miseria y pobreza, con el estigma y resentimiento de clases, que permanece a día de hoy. Nada volvió a ser igual.

Nosotros nos quedamos con ganas de mucho más.

Ganas de seguir descrubriendo el país, y escuchar esas historias de los que siguen y no quieren que caiga en el olvido, todo lo que la guerra les arrebató.

Queremos agradecer a nuestro guía Novak, el involucrarse y confiarnos sus experiencias en primera persona, que nos mantuvieron muy atentos, en absoluto silencio, y con una mirada triste hacia el horizonte…y mientras, sacábamos nuestros pasaportes, para cruzar las fronteras, entre países que un día fueron hermanos, y sólo uno…pero con tantas diferencias entre ellos, que la ambición y ganas de poder de unos pocos, no pudo mantener unidas….y  el resto, es ya historia, la más triste de la Europa del Siglo XX.

Os recomendamos encarecidamente que visiteis Bosnia, y contribuyais al crecimiento de este maravilloso país, al que tanto le debe el mundo.

XoXo

Pilar On Board.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 − 9 =

Translate »