Excursión desde de Amsterdam a los pueblos de los molinos molones de Holanda

Si es tu segunda visita a la ciudad de Amsterdam,  y ya has podido empaparte de su cultura y museos, y como no, caer en sus tentaciones de ocio nocturno.

Esta vez, nuestra sugerencia es que te escapes a recorrer los alrededores de Amsterdam, y en concreto te proponemos un tour para conocer los famosos pueblos de molinos y canales.

Pero antes te dejo con un clásico para animarte un poco

…..¿Pero y qué tienen que ver los Manolos y los molinos de viento de Holanda? si sigues leyendo hasta el final, comprenderás su significado para mí, o pensarás que estoy como una cabra…todo puede ser..

¿Dónde ver molinos en Holanda?

 

Holanda tiene esparcidos alrededor de su pequeña extensión más de 1.000 molinos de viento y ¿por qué son tan importantes?

Foto: Buen Día Tours
https://www.amsterdamtours.es

Como sabéis, Holanda es un páis que ha ido ganando terreno al mar, y de ahí que la finalidad más importante en la antigüedad de estos molinos, era drenar el agua desde todos aquellos terrenos que se situan debajo del mar, para evitar las inundaciones. Hoy este trabajo se realiza por turbinas eléctricas en su mayoría, aunque todavía existe algún molino con esa finalidad. Podría decirse que el oficio tradicional del molinero esta en peligro de extinción y la mayoría son más bien un símbolo para el país y destinados a otros usos.

Existe incluso ” El día Nacional del Molino” cada segundo sábado del mes de mayo, la mayoría de los molinos de agua o viento, abren sus puertas al público de forma gratuita. Y en el 2.017,  fueron Declarado Patrimonio Inmaterial de la Unesco

Por eso es frecuente, que recorriendo con el coche cualquier punto de Holanda, nos encontremos con estos molinos tan bonitos y diferentes a los nuestros. Molinos molones

Excursión a los pueblos de molinos y zuecos desde Amsterdam

La ruta o recorrido más famoso y turístico, es la que recorre la región conocida como Zaandam, que sidnifica “dique” (Dam”) y “Río Zaan” (Zaan), y visitas los pueblos de Zaanse Schans, Edam, Volendam y Markem, que estan muy cerca de Amstardam, con lo que yendo y volviendo en el mismo día, vas a poder hacer las visitas más importantes y hacerte una idea.

¿Como hacer esta ruta: por libre en coche de alquiler o con un tour organizado?

Este recorrido sólo te compensa hacerlo por libre y con coche de alquiler, si tienes varios días y vas a quedarte a dormir en alguno de estos maravillosos pueblecitos, entre los cuales yo me decantaría entre Edam o Volendam, dedicando un día y otro para Markem.

En caso contrario, el coste del alquiler por día, más el seguro Super Cover, más gasolina, es sin duda muy superior, al de una excursión organizada (salvo que vayais 4 o 5).

La ventaja: irás por tu cuenta y sin muchedumbres, y dedicaras a cada parada el tiempo que tu necesites, sin prisas y a tu aire.

Inconvenientes: Te perderás las apasionantes explicaciones de la guia que te acompañe en esta ruta, con lo que perderas muchos detalles de los pueblos; eso,junto el ahorro y  la comodidad de que te lleven, hace que nuestro consejo, salvo que tengas muchos dias y puedas recorrer esta zona de Holanda con la calma y sin prisas, es sin duda que contrates una excursión organizada de las muchas que existen en Amsterdam.

 

¿Qué tour recomendáis para hacer la excursión de los molinos de Amsterdam?

Si buscais por internet hay muchas empresas que hacen esta excursión, y no dudo que de con la mayoría, vais a tener una experiencia buena.

Tras varias busquedas nos decantamos por Buendía Tours, con tours en español desde Amsterdam y como nos gustó mucho la experiencia, les he dedicado este artículo para recomendar este tour.

Y esta opinión es independiente y sin que ellos supieran ni que teníamos un Blog, y mucho menos, que terminaría escribiendo sobre ellos.

María Lorite, en una de sus explicaciones en el tour

Si podéis, pedir que os asignen a Maria Lorite como guia, que nos encantó por el gran conocimiento y la amenidad a la hora de explicarlo todo con detalles y bromas, nos gustó mucho.

 

¿Cuanto cuesta el tour de los molinos con Buendía Tours?

* Adultos: 25 €

* Menores de 26 años: 22 €

* Menores de 8 años: 14,50 €

Es la agencia más económica que encontramos y con el recorrido más completo para este tour.

Eso sí, esta excursión no es para ti : Si buscas un grupo reducido, son en autobuses llenos de turistas o quieres ir a tu bola o no tener límite de tiempo en cada sitio(siempre puedes preguntar por tours privados)

Aquí os dejo el link de la web por si queréis reservar: https://www.amsterdamtours.es/visitas-guiadas/excursion-pueblos-de-amsterdam-y-molinos.html

Nosotros les damos las gracias por el día que pasamos y a continuación compartimos.

¿Qué pueblos son los que hay que ver?

Zaanse Schans

Zaanse Schans, es el pueblo de los Molinos por excelencia, el que sale en todas las fotos chulas de Instagra, pues es el lugar en el que se encuentran concentrados, rodeando una especie de lago, todo muy idílico, 9 molinos que estan declarados Patrimonio de la Humanidad, los Zaandam Windmills.

Contemplando los molinos de Zaandam

La entrada a este sitio donde hacer fotos es gratuita, pero para ver el interior de los molinos, hay que pagar una entrada que va de los 3 a 7 euros.

Hay uno que si que es gratuito, que los guías del tour te indican donde está.

Es un lugar muy turístico, avalanchas de autobuses llegan desde primera hora de la mañana, y la pega es que no puedes estar todo el tiempo que quieras… pero para hacerte una idea es más que suficiente.

Fotos de un molino desde el inerior

Nosotros entramos a un molino aceitero de 1782, dentro con paneles explicativos a modo de museo se explica la historia del molino en particular, y se puede ver como se mueven las aspas y el funcionamiento del mismo.

Es realmente interesante.

No se si además de estos molinos, hay algo más que ver en este pueblín, porque la visita guiada sólo te deja aquí.

Un molino molón

Edam

Es el pueblo del queso de lonchas con agujeros, sí ese que está para chuparse los dedos, y esta prohibido en todas las dietas. Aunque siempre hay una letra pequeña que dice que cuando estas en Holanda es obligatorio comerlo.

Este pueblo me sorprendió por ser mucho más que el pueblo de los quesos, es mucho más bonito de lo que podía imaginar.

Lovely Edam

 

Las casas junto a los canales son tan preciosas como caras. De verdad que recorrer sus callejuelas casi sin gente y conocer su historia lo hacen para mí una parada imprescindible.

Pero Edam, por lo que es famoso, es por su Mercado de Quesos, donde en la Edad Media, granjeros y queseros de todo el país, llevaban sus quesos para venderlos en la plaza principal.

Plaza central de Edam, donde antiguamente se ceebraba el Mercado del Queso

Aunque el Mercado desapareció con la llegada de las fábricas, Edam sigue recordando su historia y recrea su mercado artesanal todos los miércoles de verano de 10,30 a.m hasta caer la noche.

 

Sin duda, trataremos de volver con más tiempo para disfrutarlo.

Volendam

Volendam, es más grande que los dos pueblines anteriores, y además hay un ambientazo en los días de fiesta que ríetete de los chiringuitos de nuestras playas.

Terrazas en Volemdam, cuando calienta el sol, aaquí en Holanda

Cuando el sol asoma un poco, los holandeses salen corriendo a las terrazas a tomarse una cervecita.

Al mediodía que es cuando paseamos nosotros, alguno ya tenía síntomas de haber tomado unas cuantas.

Eso sí, con el buen tiempo, y siendo Semana Santa, el centro histórico y zona peatonal, estaba abarrotado.

El puerto con sus restaurantes, terrazas, fabricas de queso y tiendas de artesanía, es ideal para comer y tomar un café. También hay puestos de comida callejera de hamburguesas y perritos, para el que quiera sentarte en las escaleras del paseo, a ver pasar la gente y disfrutar del ambiente.

Puerto de Volendam un domingo de Semana Santa

Este sin duda es el más turístico de los pueblos cercanos a Amsterdam que conoces en este tour.

Si vas por tu cuenta, desde Volendam puedes ir a Marken, bien en barco o en autobus.

Marken

Para terminar mi favorito: Marken. Esta al final de una carretera construida por el hombre encima del mar.

Este pueblo, es real, no es el atrezzo de una sesión de fotos de la Heineken, o de un anuncio de “como ser feliz sin estres ni pastillas”.

¿En serio vive gente ahi??

Pellizcate y aprovecha cada minuto que pases en este pueblo, realmente es ma-ra-vi-llo-so.

Sus habitantes estan obligados a pintar sus casas de ese color verde botella, tan característico por imposición del Ayuntamiento.

Me imagino yendo a comprar el pan por esas calles..

Aquí visitamos una fábrica de zuecos, que la verdad, salvo que le quieras amargar la vida a tu vecino de abajo, para los pisos en España con parket, no los termino de ver (donde esten unas crocs..).

Aunque no te compres los zuequines, es muy visual la explicación del proceso de fabricación, y sólo por ver el show del tipo que lo hace, del cual ya soy fan absoluta…debería abrirse un canal de Youtube y sus videos se harían virales (tenéis un pequeño fragmento spoiler en mis Stories destacadas de Instagram).

Yo soy tu fan!!! Gracias por hacer felices a los turistas

Tras este breve recorrido de un día por estos pueblecitos, sólo nos quedaba unos 40 minutos de vuelta hasta Amsterdam con el autobus por el “dique carretera” que es muy impresionante de recorrer, sobre todo por lo que representa, el terreno ganado al mar por el hombre, y me recordó a nuestro Road Trip por los Cayos de Florida.

Me puse los cascos, con música de Anouk de fondo, y en ese trayecto de vuelta, sonreía mientras disfrutaba del paisaje, mientras mi mente viajera, ya empezó a soñar y tramar y si en lugar de viajar con prisas, nuestro próximo viaje fueran unas vacaciones tranquilas, en algún pueblecito holandés de molinos molones, y rodeado de campos de tulipanes.

Si alguien tiene una casita chuli con muchas cristaleras y una terracita que salga a la calle, para tomarme una copita de vino, con una rodajita de queso, o conoce a alguien que la tenga, desde hoy tienes un amigo para siempre, means youl,ll always be my friend….

PD: Para quien no me lea desde España y quiera entender esta última frase, es el estribillo del clásico de Los Manolos, todo un himno nacional y que te he dejado al inicio para alegrarte un rato la lectura, que para eso también estamos….my friend.

XoXo.

Pilar On Board.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres + 7 =

Translate »