Qué hacer en Pushkar en un día: OJO con el timo de las Flores

Una de las ciudades que visitamos en nuestra ruta por el Rajhastan Indio es PUSHKAR.

Localidad que rodea un lago sagrado y alberga el único Templo dedicado a Brahma en la India, una de las tres deidades originarias del hinduismo.

Sobre la ciudad de Pushkar, hay adictos y detractores.

Yo voy a dar mi particular visión y lo que me gustó y no me gustó dePushkar…y que sirva de aviso a navegantes sobre posibles timos.  Adelanto que formo parte del grupo de los adictos.

¿Como llegar a Pushkar?

A Pushkar puedes llegar en autobus, hay combinación desde Jaipur y desde Ajmer. Como no se pueden comprar los tickets por internet no te queda otro remedio que ir a la estación a preguntar.

De momento no hay linea directa en tren hasta Pushkar. Si que hay tren hasta Ajmer, que esta a 11 km de Pushkar (unos 30 minutos en autobus)

Nosotros como ya anticipe viajamos con un chofer privado, era nuesta primera vez en India y con sólo 9 días para recorrer el Rajhastan, estábamos un poco CAGADOS con el tema limpieza y desplazamientos, y la verdad que con la opción del chofer nos quitamos muchos dolores de cabeza.

En este POST tenéis todo el ITINERARIO, la agencia india con la que contratamos, y toda la organización del viaje:

MI VIAJE A LA INDIA CON CHOFER PRIVADO

Pero hoy nos centramos en PUSHKAR, una de las ciudades que más me han gustado, con todas las matizaciones que veréis.

 

Cosas que ver y hacer en un día

 CONSEJO PARA TIQUIS-MIQUIS

En Pushkar entre unas cosas y otras vas a estar más con los zapatos fuera que puestos, (luego sabrás porqué), así que unos truquis que a mi me fueron muy bien son los siguientes:

  1. Revisa que tus calcetines no lleven tomates o bujeros, no por la vergüenza de que te los vean,  en India la estética es lo de menos, sino porque el suelo no está precisamente bajo la supervisión de Don Limpio y el asquito de que tu dedo del pie entre en contacto directo con Kaka de la Vaca (literal) es algo interesante de evitar.
  2. Lleva una bolsita y calcetines de Repuesto en tu mochila y desinfectante. Cuando llegues al hotel te va a picar todo. Lo puedes aminorar un poco: si ves que la cosa se pone fea en el suelo de  algunos Templos o por los Gahts, te cambias de calcetines sobre la marcha y metes los sucios en la bolsita de plástico. Y te desinfectas los pies con desinfectante pequeño para manos. Así la sensación de porquería, y picor, para los occidentales, acostumbrados a caminar calzados o en su defecto en suelos de parket impolutos, no invadirá tu cuerpo y podrás entrar sin remilgos a todos los templos

 

Brahma Temple

El Templo de Brahma de Pushkar es uno de los más venerados, ya que Brahma representa una de las tres deidades originales del hinduismo, a partir de las cuales y en la sucesiva lista de reencarnaciones fueron naciendo el resto de dioses hindues.

Es el único lugar en la India con Templo dedicado a Brahma,  de ahí su importancia y ser lugar sagrado y de peregrinación.

IMG_1176

Como en el resto de templos hinduistas, no está permitido hacer fotos dentro, ni si quiera puedes entrar la cámara.

Hay que entrar sin zapatos y las mujeres de forma decorosa (no tirantes ni pantalon corto).

Hay un espacio a la entrada para dejar los zapatos y cámara, previa propinilla.

Entonces, previo pago, te dan unas flores y unas bolsitas con pequeños dulces como ofrenda, y que después de tocar una campanita, siguendo la cola de devotos, vas a venerar la imagen del Dios Brahma.  Allí el que hace las veces de sacerdote o gurú espiritual, que se queda con tu ofrenda, y en su lugar, te va a dar otras flores y dulces  (iguales que las que entregaste), para que continues hasta el lago y lo deposites en los que se conoce como la pierna de Brahma.

Como estas cosas me pirran, completé todo el ritual.

foto: www.mandirdekho.com
foto: www.mandirdekho.com

 

Lago Sagrado

El Lago de Pushkar es un lago artificial, y sagrado, como lo son la mayoría de ríos y lagos de India, ya que para los Indios el agua es purificante en los distintos aspectos de su vida y parte fundamental en los ritos religiosos.

El Lago de Pushkar está rodeado de 52 Ghats, que son las escaleras de piedra que conducen al río o lago, y donde se realizan las ceremonias o aarti.

No puedes pisar los Gaths con zapatos ni “en teoría” hacer fotos.

 

IMG_1245

 

Aunque no es tan famoso como en Varanasi, ya que no se realizan cremaciones en este Lago, si es muy importante para el hinduísmo, ya que es el lago en el que el Dios Brahma venía a expíar sus pecados tras haberle puesto la cornamenta a su amada Savitri.

El atardecer junto al lago es MA-RA-VI-LLO-SO.

 

IMG_1255

 

Puente Sagrado y ceremonia Aarti.

La ceremonia religiosa conocida como AARTI empieza en el Lago, a eso de las 17,30.

Te recomiendo el lado izquierdo del Lago para mejores vistas, y en concreto, entrando desde el Varah Ghat (preguntad porque todos allí lo conocen) tienes la mejor puesta de sol.

 

IMG_1238

 

Los devotos comienzan a purificarse y bañarse en el agua del lago, o en las pilas, a las orillas de los Ghats.

Vas a volverte loco haciendo fotos y eso que no se puede, y si te ve algún hindú te increpará. Para nosotros resulta increíble ver lo que para ellos es una cotidianidad.

 

 

Otros lugares para presenciar el atardecer es el Jaipur Ghat, junto al Puente; aunque para mi gusto allí hay demasiados grupos de gente y se dedican a hablar y reirse de todo, y le quitan magia al momento.

O bien perderte haciendo el camino alrededor del lago y el puente (zapatos fuera!).

La ceremonia Aarti, consiste en la Ofrenda realizada por uno de los guías espirituales, de la primera casta de sacerdotes o Brahman, esta vez en grupo. El rezo se acompaña de cánticos, tambores, y fuego junto al agua.  Lo suyo es que si estas interesado contrates en el hostel este ritual con un sacerdote digamos “oficial”. O si no simplemente pasees a tu bola entre los Gahts.

Sadhu Meditando Foto:http://culturacolectiva.com/
Sadhu Meditando
Foto:http://culturacolectiva.com/

En Pushkar vimos por primera vez a los SADHUS, o monjes, que renuncian a todo bien material. En el lago se purifican al atardecer y orquestan ceremonias. Es muy fuerte verlos en sus rituales, o colocados en hilera para dormir en la calle como “Homeless”. Son una figura respetada y venerada en India. Aunque son nómadas y van de pueblo en pueblo iluminando a las almas, donde son alimentados y ayudados por los vecinos, cada uno con sus posibilidades económicas; existen lugares sagrados donde se concentran y reuniones religiosas emblemáticas como la Kumbha Mela y la Pushkar Mela.

Uno de las partes del rezo consiste en dar la vuelta al lago, cruzando por el Puente Blanco Sagrado

IMG_1109

Templo Sikh y otros templos

Imagen:Wikipedia
Imagen:Wikipedia

El Sikhismo es una variante del hinduismo. Son los que llevan el Turbante, en la cabeza que puede ser de distintos colores según la casta.

Tuvimos un taxista Sikh, y todos los que conocimos, me cayeron fenomenal ( sin ánimo de ofender, pero mejor que los Hinduistas que siempre estaban con ansias de propina).

Me parecieron agradables y alegres, y también muy trabajadores. Aunque supongo que como todo en esta vida, dependerá de las personas y no se debe generalizar.

La característica principal de sus religión, es que carecen de imágenes o ídolos religiosos, y de Gurus o Sacerdotes espirituales. Siguen un Libro Sagrado, parecido a la Biblia, que se llama Guru Grant Sahib.

IMG_1229
Templo Sikh de Pushkar

Sus Templos, son preciosos en estética y materiales; y hay que entrar descalzo... pero no sólo sin zapatos, también sin calcetines y limpiarse los pies en la entrada en una pila de agua de color no muy recomendable.

NO hay que pensarlo, y cruzar sin mirar hacia el suelo y de puntillas.….no me ha salido cangrena ni se me han caido los dedos de los pies uno a uno, y cruce aquellas aguas. ( Hay que decir que hice un poco de trampa y alguna vez sólo pisaba con un pie y pasaba dando un saltito si la pilita era pequeña).

En Pushkar también hay un Templo Sikh, que no es tan bonito como el de Delhi, pero si digno de visitar, si superas tu repelus a quedarte descalzo.

 

IMG_1070
Detalle del Frontal del Templo Sikh. Dentro no está permitido hacer fotos.

 

Además hay muchiiiísimos más Templos de todos los tamaños, y colores, paseando los irás encontrando, a veces escondidos entre los callejones; si algo le sobran a la India… son Templos.

Algunos de ellos, estan prohibidos para extranjeros, como este de la foto. No nos dejaron entrar.

 

IMG_1234
Foto desde fuera, ya que no fuimos invitados a entrar

 

Si esta discriminación se hiciera en España…. salíamos en los periodicos de Amnistía Internacional, como poco, pero como sabemos, la “India is different”.

 

Templo Savitri

Otro lugar al que merece la pena dedicarle un tiempo este Templo, en honor a la Diosa Savitri, situado en la cima de una colina que  tiene vistas muy bonitas de todo Pushkar.

 

Enlight95
Vistas de Pushkar alrededor de su Holy Lake

 

El Templo es bastante sencillito, pero merece la pena subir por el paisaje y vistas, y por visitar los alrededores y montaña de Pushkar.

Puedes subir caminando en una hora aproximadamente, o el Funicular o Ropeway por 80 Rupias por persona para los extranjeros.

 

Telesférico para subir al Templo Savitri
Telesférico para subir al Templo Savitri

 

Un par de vagos como nosotros estaba claro que iba a elegir la opción B. Lo que no sabíamos es que subir a ese funicular iba a dar más canguele que estar colgado de un péndulo en medio de los tiroteos de la segunda guerra mundial.

Nada más subir, ya veias un cartel que te aconsejaba no ponerte de pie durante el viaje… pensé que eran muy precavidos…el terror empezó a invadirnos conforme se pone en marcha….

Los peores minutos llegan cuando se para en el medio de la nada… o cuando te cruzas con el telesférico de bajada.

Vamos, que te pegas toda la subida con los huevos de corbata entre chirrido y chirrido de esos cables oxidados que sujetan el funicular.

 

Mercado o Bazar de Pushkar

El Mercado artesanal en Pushkar es el mejor que hemos encontrado en nuestra ruta por el Rajasthan. También me gustó mucho el de Udaipur, pero en Pushkar encontré mejores gangas.

Los bolsos y regalos más baratos los encontramos aquí.

 

Mercadito
Mercadito en el que canto como una almeja.

 

Además de CDS de música india, que en algunos sitios para turistas nos querían vender a 1000 rupias, aquí los compré por 300. Lo mismo que los libros, artesanía, etc. La mayor parte de mis compras las hice aquí

Aunque tengo que reconocer que tenía muchas expectativas puestas, porque en Tailandia me puse “fina filipina” de comprar (vestidos, camisetas, faldas…) a muy buen precio; y en India ropa y complementos  de estilo de vestir casual no encontré. Digamos que era todo muy “indie-grunge”.

Lo que sí es muy bonito son las telas: fundas de sofa, edredones nórdicos, decoración, pufs…

Si os encaprichais con algún objeto grande podéis preguntar porque en muchos sitios se ofrecen a mandarte al paquete a España con un suplemento. Que al final llegue o no…… es otra historia 🙂

Zoo Urbano

Sin necesidad de ir a un Safari fotográfico, simplemente paseando por las calles de cualquier ciudad en India, puedes encontrar, como quien no quiere la cosa:

Vacas con joroba o sin ella… comiendo entre los escombros o simplemente dando por culo; perros deambulando sin rumbo fijo, loritos , ardillaspavos reales (símbolo de la India), monos quitandose piojos, camellos deseando darte una vuelta, cabritas entorpeciendo la circulación… elefantes para turistas…y un largo etcétera.

IMG_1235
Monos en los tejados de las calles de Pushkar

 

 

 

 

Vamos, que si tu ilusión es ver animales en libertad, y urbanitas..¡la India es tu sitio! y, por supuesto…. Pushkar no iba a ser menos

Eso sí, no esperes encontrarlos con el lustro y pelaje del chihuahua de la Paris Hilton.

Los primeros días alucinas con cosas como estas, luego ya lo ves normal.

IMG_0982

Y lo curioso, es que esos animales campan a sus anchas, no sólo por ciudades, sino también por carreteras y autopistas con el riesgo de accidente que ello supone.

En Pushkar hay muchas muchísimas vacas, monos, perros y también camellos.

Aquí tenéis la secuencia del ataque a Jordi, por “Manchi” la vaca que no quería hacerse famosa.

IMG_1191
Ajeno y feliz a las malas pulgas de “Manchi”

 

IMG_1192
De aquí a los Sanfermines, un paso.

Lo último que le oí decir es :  “No me vais a grabar más”.

 

Yoga, Meditación , Masajes y Cursos terapéuticos

En Pushkar es un buen lugar para práctica Yoga, recuperar fuerzas y encontrarte a tí mismo.

Prakash Yoga

En Pushkar Yoga Garden hay clases todos los días a las 8,30 y a las 16,00 de la tarde.

También puedes hacer cursos de Yoga de 3, 5 y 7 días, y luego forrarte en España como profesor de Yoga cobrando más de 20 euros la clase por alumno.

O cursos de Meditación permaneciendo alejado del mundanal ruido con Meditation in Pushkar

Un lugar místico y tan sagrado es perfecto para abrir tus chacras y hacer un curso de masajes y terapias naturales.

Si quieres probar el masaje Aryuvédico te recomiendo Deepak Massage Centrepushkar.

Paseos en Camello

Pushkar, además de por el Lago y el Templo de Brahmma es famosa por la Feria del Camello, que cada año, en el Mes de Noviembre, congrega a más de 100.000 personas y hasta 20.000 ejemplares de camellos de toda la India.

 

Feria camello. https://news.vice.com
Feria camello. https://news.vice.com

Son varias semanas de Festividades, donde si tu quieres visitarlo hay que hacer la reserva de alojamiento con más de 6 meses de antelación para poder tener sitio.

Hay carreras de camellos, bailes, ceremonias, etc. Este año la fecha del evento, será del 18 de octubre al 1 de Noviembre 2017.

 

Foto: http://www.cozynuk.com

Estes o no en la Feria, puedes disfrutar de un amanecer o atardecer diferente, fuera del lago, dando un Paseo a Camello, en los alrededores de Pushkar. No es tan espectacular como el desierto de Jaisalmer, pero tiene su encanto.

Una de los contactos serios para reservar con el que lo hicimos nosotros es Dharma Camel Safari.

 

Restaurantes en Pushkar : Dónde comer.

Si cuando llegas a Pushkar, aún no te has ido por la pata abajo con la Diarrea del Viajero, y puedes darte el gusto de sentarte a comer, os voy a recomendar los dos lugares que nos gustaron en Pushkar, uno de comida típica india y el otro más occidental:

Vela ( Resort y Garden), Indio

Este restaurante a pesar de que está muy cerca del Centro es una terraza-jardín que resulta super relajante, y no está frecuentado por turistas. Nos llevo nuestro chofer Jtendra, y nos comentó que es el típico lugar para ir a comer en familia los domingos.IMG_1222

Eso sí no te esperes tampoco un jardín de lujo como los europeos, es con mesas y sillas de plástico y tolditos de paja. Pero para el standar indio sí que es un Resort.

La comida es típicamente india, y creo recordar que incluso había fotos de los platos. Nosotros seguimos las recomendaciones de los platos a elegir del dueño y estaba todo buenísimo.

Es baratísimo y muy bueno. Por 12 euros comimos los dos

Como llegar, según Tripadvisor:

Dirección: Behind Brahma Temple, Savitri Mandir Road, Opposite Jat Dharamshala, Badi Basti, Pushkar, Ajmer, Rajasthan 305022, India
Teléfono: +91 94143 56006

 

 Cafe Baba (más occidental y moderno)

IMG_1271

Cerca del Varath Ghat, hay una azotea/roof, que hace las veces de bar/restaurante que sirve comida india, pero también pizzas, ensaladas, pastas y en general comida occidental.

A pesar de que en Pushkar no se puede beber alcohol, allí te sacan una cervecita y lo que haga falta. Tenían carta hasta de mojitos. Eso sí camuflandolo en una tacita, como si allí no se hubiera roto un plato.

Roof con vistas al mercado, y música chill out.

Además tienen WIFI, y la familia que lo regenta es muy maja.

Opiniones de TripAvisor y allí te marca cómo llegar.

 

Alojamiento Zostel (hostel)

Instalaciones del Hostel

Instalaciones del Zostel

No hay muchos alojamientos en el pueblo, que no sean HOSTALES, esto es una de las cosas que no me gustó de Pushkar como luego veréis, y como no queríamos ir a las afueras, ni dejarnos un riñón, nos decidimos por  Zostel.

Es un hostal,  dirigido a mochileros, pero bastante apañado con habitaciones privadas con baño, e incluso piscina por 23 euros la noche.

Son muy amables y te recomiendan restaurantes, actividades, etc. Recomendado para el “solo” traveller y para el que tenga alma de “triunfito” y le guste cantar y tocar la guitarra, pues por la noche se montan buenas serenatas.

La verdad es que cantaban muy bien los jodidos: Rihana, Bon Jovi, había voces muy buenas, al son de una guitarra. En la cama con los tapones puestos, pensaba : “¿Quien será el colgao que se le ocurre viajar hasta la India con una guitarra dentro del equipaje?” (con todos mis respetos a los cantautores viajeros).

Afortunadamente con la inestimable ayuda de una dormidina, un par de videos de Youtube de meditación y los tapones rosas del Mercadona puestos, conseguí caer como un tronco.

Al día siguiente vimos que la guitarra estaba en recepción. De hecho, Jordi la utilizó para despertarme… pero sus malas dotes para la música, casi le cuestan un buen mamporro…. porque no hay nada que me siente peor que me despierten a ritmo de serenata.

Veredicto: Aunque la cama es cómoda, es ruidoso. Yo aquí no repetiría. Y eso que las instalaciones y el staff están bastante bien. NO tenemos ya edad ni cuerpo para esto.

Aquí es cuando Jordi me recordó :”Ya te lo dije”( Después de que me despierten… esta es la segunda cosa que más rabia me da….tener que darle la razón…. siempre!!)

 

Lo que No me Ha molado Nada de Pushkar

 

Timo de las Flores y los Cocos

Tras salir del Templo de Brahma, fuimos compelidos, y animados, casi arrastrados, con amables palabras, por varios indios que nos acechaban a la salida, para completar el ritual, y llevar las flores que nos habían dado en el chiringuito del Templo de Brahma al lago, y sólo así resultariamos bendecidos.

 

IMG_1200
Ghats y Lago de Pushkar

Jordi pasa de todos estos rollos, me miro incrédulo, sabiendo que una vez más yo, iba a querer ir, aun a sabiendas que escondería algun pequeño intento de timo, o movida rara.

Lo que nunca imaginé que iban a llegar hasta ese punto.

DOs Incisos antes de darle al Intro en los videos, sin que sirvan de eximente, pero sí por lo menos de atenuante ( en esta vida no hay mejor que reirse de uno mismo y reconocer los puntos débiles).

  1. Voy a tener que hacer un Curso en CCC, de “Reportera Dicharachera“, porque hay movimiento en la grabación, hablo más deprisa que el de Pasapalabra, y las frases entre cortadas y a medias. Un cuadro.  En mi defensa quiero decir que no somos Youtubers, y que estamos practicando con las Stories de Instagram para que esto cada vez mejore.Si alguien sabe de consejos para mejorar estos directos, que hable en los comentarios. El lado positivo es que desde aquí se puede comprobar que esto es un Blog personal, fuera del postureo y basado en nuestra experiencia.
  2. Por otro lado, veréis un claro ejemplo de que la EGB en España fracasó con el inglés... que entendernos nos entendemos, pero lo que es hablar……(los que no vivieron la época de Instituto en los años 90, que no se den por aludidos…esperemos que ellos, hayan corrido mejor suerte con sus profesores de inglés…)

En cualquiera de los casos, a pesar de las críticas en calidad de imagen y sonido, me parece interesante que podáis trasladaros al lugar y poneros en situación de lo que allí vivimos, o cómo fuimos timados, para que a otro……no le vuelva a suceder….

EL TIMO fue tal que así (por fases):

1.- Recogida del kit del rezo: Flores y cocos:

Si agudizais el oido en inglés, aquí ya se escucha  “doneision” (donación en inglés)

 

 2. Seguimiento con el gancho hasta el lugar de los rezos, donde nos esperaba nuestro timador

 

3.- Ejecución del rezo y timo por un profesional sin escrúpulos

 

Y esto es lo que ocurrió, o el desenlace que el “supuesto brahman” nos prohibió grabar:

Primero repetimos con él unas palabras en hindú, nos puso el circulito rojo en la frente, con una especie de mezcla de colores de pintura artesanal, y una mijita de arroz (no me preguntes porqué). Nos dice él es un Brahman (sacerdote o guía espiritual) que no gana nada de dinero, sino que sólo ayuda a los peregrinos a rezar y que además colabora con una organización benefica que ayuda a que todos los niños pobres y discapacitados de Pushkar, para que puedan comer, ir al colegio, tener medicinas, etc….

Y que cuando terminara la “oración”, si queríamos, podíamos contribuir a la causa.

Enlight1(16)
Cocos y flores de la ofrenda timo

A mi estas cosas, me llegan al corazón y de verdad, que ya me veía dando un donativo, al terminar la oración.

Todo por los necesitados… y pareció decirlo bien claro que era “si queríamos”, lo que lleva implícito que el posible donativo era de “lo que quisiéramos” o lo que viene siendo, “la voluntad”.

Pero la cosa se pone raruna, cuando nos pregunta de pronto, por los miembros de la familia que somos: hermanos, padres, etc… y nos dice que recemos por ellos..

“Leñe… y atí que puñetas te importa cuantos somos en mi familia”..Pensaba yo.

Me cerré en banda (como una ostra) y ya se me cruza el cable y  no quiero contestarle...

Empieza a respirarse tensión ambiental... Jordi que no quiere discutir le da la información de todos sus familiares, mientras yo me encendía como una olla a vapor. Cuando termina, le dice el Sacerdotísimo que cuanto quiere donar por ellos. El colmo. Entonces Jordi para quitarselo del medio, le dice que 10.

El muy listo multiplica 10, por los miembros, y le dice “entonces ofreces 50″.

Será julay!! Vuelve hacia mí, insistiendo en cuanto quiero ofrecer por el alma de mi familia… (saben incar el dedo en la llaga) y pese a que no quiero contestar; me mira con cara rara  y ya al final le digo que “5” para podernos marchar.

A mi me sale uno menos. Me cuenta 20, porque encima en la suma te meten a tí también. Lo tiene todo pensado.

Al final, el señor ese que parecía tan simpático soltandonos la chapa, concluye que lo que tenemos que dar son 50 euros y 20 euros …..70 !! Le digo que ni hablar que son Rupias….. y me dice que no que hemos hecho la ofrenda en euros. I can,t believe it!!

La cosa se pone tensa, yo me hubiera ido sin dejar un duro, pero al final Jordi que no quería discutir, le dejó un donativo en una caseta de donativos muy profesional que había y donde te acompaña, de 70 rupiacas.

Estaba más que bien ( yo no le hubiera dejado ni 50) y encima se ajustaba a sus cálculos de los familiares; pues aun encima, no contento, nos increpa diciendo que estabamos incumpliendo nuestra ofrenda…y sigue erre que erre, con que era en euros.

Muy desagradable todo. Y no sólo porque el tío llevaba más de 10 años sin lavarse los dientes, sino porque el utilizar a los niños o enfermos para engañar al turista ya me parece lo último.

Cónclusión: mejor evitar a los que amablemente se ofrecen a enseñarte el rito y como rezar. Nos lo había advertido el chofer, pero como dice el refrán  “la curiosidad mato al Gato”.

 

Prohibiciones

Lo que tampoco me gustó de Pushkar es una doble moral y un cúmulo de prejuicios y prohibiciones colgadas por todos sitios.

Al ser una ciudad sagrada (holy place)  está prohibido el consumo o la comercialización de alcohol y drogas….(ni en hoteles, ni en bares, ni restaurantes, ni nada.  Esto es una jodienda, si en tus vacaciones gustas de tomar al terminar el día, una cervecita o un vinito.

IMG_1271
Con ojillos de beber unas cuantas tacitas con misterio.

Si embargo, cuando ya nos sentamos en la Terraza que indicaba arriba, Baba, y  preguntamos, con una sonrisita y forma clandestina..nos sacaron una carta de bebidas alcohólicas de todo tipo… y lo camuflaban en una taza de café….

La verdad es que da mucho morbo pensar que estas haciendo algo pecaminoso sólo con beberte un “cafelito con misterio”.

Después conversando en el desayuno del Hostel resulta que en casi todos los sitios con vistas al lago o Roof, siguen el mismo truquillo para cobrarte unos euros más por tus birras, y sólo con verte con los ojillos de extranjero “borrachillo y sediento” te sacan la carta del alcohol.

 

Gueto de Mochileros

No tengo nada en contra de los mochileros.  Incluso yo tengo un pasado mochilero de hace años atrás.

Enlight99

Lo que no me gusta en Pushkar, es que no hay termino medio: O te alojas a lo mochilero, o te dejas un pastizal por dormir en el mismo pueblo.

Hay algunos alojamientos “Heritage” fuera del pueblo o Hoteles frente al lago de precios desorbitados, por lo que si lo que buscabas algo equivalente a un 3 estrellas o 4 en España céntrico y pasas de clavadas, estás perdido.

NO te va a quedar otra opción que buscar el “menos malo” de los miles de hostales y casas de huéspedes que allí hay. Y eso quiere decir, buscar de entre las piedras una habitación privada con baño dentro….si no quieres compartir literas.

Al final nosotros encontramos esto en Zostel, que como os dije, además estaba muy bien situado y es limpio. Con lo que para una noche, cumplió su función, con las matizaciones de arriba).

Esta concetración de mochileros y pseudo-hippies, de todas las partes del mundo, parece una competición a ver quien lleva el pelo con las rastas más sucias, o las ropa más desarraplada; al tiempo que se arrodillan en el lago con aspavientos teatralizados,  llamando la atención incluso de los propios indios.

 

IMG_1244
Algunos con los pies descalzos y perro incluido

Seguro que a muchos les han pagado sus papis un año sabático y ahora van de pródigos por la India.

Occidentales jugando a ser indios, demasiado pasados de sustancias…Es el único lugar de la India donde nos ofrecieron droga.. sí en el lugar sagrado.

Grupetes de rastafaris fumando porros,mientras otros hacían las ofrendas.

Eso sí sin zapatos ehh!! y sin hacer fotos…. por favor!

Encima el turismo esta orientado hacia ese tipo de visitantes…algo asimilable a las zonas de Lloret de Mar o Salou con el turismo de borrachera o botellón.

Con esto quiero dar a conocer la cara B de Pushkar, que para nada es mala, y tiene su encanto, para que decidas conociendo estos TIPS, y según el tipo de viajero que seas, si quieres visitar o no este pueblín sagrado.

Yo personalmente recomiendo parar en Pushkar y estar al menos un día.

Para mí fue uno de los descubrimientos del viaje, un lugar super espiritual, al que espero volver.

Enlight96

Viniendo de grandes urbes caóticas como Delhí, Agra o Jaipur, la visita a Pushkar supuso un gran soplo de aire fresco.

Se puede visitar caminando, sin necesidad de coger taxis o tuk tuks, y fue una grata experiencia poder conocer de primera mano estas curiosas ceremonias religiosas.

Sobre todo, me quedo con el atardecer, paseando en el Lago Sagrado mientras el sol se escondía por el horizonte.

 

XoXo

Pilar On Board.

 

NOTA : Si os habeis quedado con ganas de saber más de nuestro viaje a la India entra en:

Video resumen de nuestro viaje de 9 días por el Rajhastan.

Sensaciones y preguntas :¿Qué se me ha perdido a mí en la India?

 

Quizás también te guste

3 comentarios

  • SOS muy genial!!! Estoy en este momento en Pushkar, me puse a leer que hacer? Y te encontré! Llore de risa, lo del funicular mortal, me acuerdo y me rio! Gracias x la info, mañana comienzo el recorrido!!!

    • Gracias Victoria!!!! Es real tal cual!! Si has estado en Pushkar lo has comprobado!! Yo también me rio mucho recordando tantas anécdotas y me alegra montón que he haya servido y te haya sacado una sonrisa… Un besito!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

16 − 11 =

Translate »